
9 de septiembre de 2025 a las 14:05
Pesadilla en la app de citas: escapa de asesino
El terror se ha cernido sobre la comunidad de Inglewood, California, tras la detención de Rockim Prowell, de 34 años, acusado de dos asesinatos y un intento de homicidio, todos con un escalofriante denominador común: una aplicación de citas. La aparente fachada de romanticismo que Prowell proyectaba en la plataforma digital ocultaba, según las autoridades, una siniestra realidad de violencia y depredación. Las investigaciones apuntan a un modus operandi estremecedor: Prowell contactaba a sus víctimas a través de la aplicación, ganaba su confianza y luego, en un giro macabro, desataba su furia, robando y, en dos casos, arrebatando la vida de hombres que buscaban compañía.
El caso ha conmocionado a la opinión pública, no solo por la brutalidad de los crímenes, sino también por la frialdad con la que, presuntamente, Prowell los ejecutó. La Fiscalía del Condado de Los Ángeles ha descrito a Prowell como un "ladrón en serie", un individuo que, al parecer, utilizaba la aplicación de citas como herramienta para seleccionar a sus víctimas, aprovechándose de la vulnerabilidad y la confianza inherentes a la búsqueda de conexión humana.
La primera víctima, Miguel Ángel King, de 51 años, desapareció en julio de 2021 tras una cita con Prowell. Su vehículo fue encontrado abandonado a kilómetros de distancia, y sus restos fueron hallados un mes después en el Bosque Nacional de Los Ángeles, un sombrío recordatorio de la tragedia que se escondía detrás del perfil en línea de Prowell.
Dos años después, la historia se repitió con Robert Gutiérrez, de 53 años. Su desaparición, tras un encuentro con Prowell en agosto de 2023, a escasa distancia de la residencia del sospechoso, encendió las alarmas. La angustia de su familia, que aún no ha podido recuperar su cuerpo, añade otra capa de dolor a este desgarrador caso.
La tercera víctima, un hombre de 40 años, logró escapar con vida de las garras de Prowell en febrero de este año, tras ser atado, robado y brutalmente golpeado con un bate de béisbol. Su testimonio, un relato estremecedor de supervivencia, ha sido crucial para las autoridades, proporcionando piezas clave en el rompecabezas de la investigación. La imagen de la víctima, perseguida por Prowell en un vehículo e incluso atropellada, fracturándose una pierna en su desesperada huida, ilustra la ferocidad del ataque y la determinación del agresor.
El Fiscal de Distrito, Nathan Hochman, ha expresado su indignación y condena ante estos actos de violencia, describiéndolos como "depredadores" y una muestra de "total desprecio por la vida". La comunidad se pregunta cómo un individuo con un historial delictivo previo, en libertad condicional por robos cometidos entre 2019 y 2021, pudo acceder a una plataforma de citas y, presuntamente, utilizarla para cometer crímenes tan atroces.
La sombra de la duda se cierne sobre la eficacia de los sistemas de verificación y seguridad en estas aplicaciones. ¿Qué medidas se pueden implementar para proteger a los usuarios de depredadores que se ocultan tras perfiles falsos? El caso de Rockim Prowell ha abierto un debate crucial sobre la seguridad en línea y la necesidad de una mayor vigilancia en el mundo digital.
Mientras tanto, Prowell se encuentra detenido bajo una fianza de 2 millones de dólares, a la espera de su comparecencia ante el juez. De ser declarado culpable, podría enfrentar la pena de muerte o cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. La justicia deberá determinar su destino, pero las cicatrices emocionales que ha dejado en la comunidad, en las familias de las víctimas y en la sociedad en general, persistirán mucho tiempo después de que se dicte sentencia.
Fuente: El Heraldo de México