Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cooperación Internacional

10 de septiembre de 2025 a las 01:20

México y España, unidos por la ciencia de Lomelí

La colaboración científica entre México y España se fortalece con la renovación del convenio entre la UNAM y el CSIC, marcando un hito en la cooperación internacional en investigación. Este acuerdo no solo renueva un compromiso de larga data, sino que también abre las puertas a un futuro de descubrimientos conjuntos y avances científicos que beneficiarán a ambas naciones. La firma de este convenio, en un mundo que enfrenta constantes desafíos, subraya la importancia crucial de la ciencia y la investigación como motores del progreso y la transformación social.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la trascendencia de este acuerdo, no solo en términos académicos, sino también como un puente que estrecha los lazos entre México y España. En un contexto global complejo, la apuesta por la ciencia se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas y la búsqueda de soluciones a problemas comunes. La colaboración entre estas dos instituciones de renombre internacional permitirá aunar esfuerzos y recursos para abordar retos globales, desde la salud hasta el cambio climático.

La larga trayectoria de colaboración entre la UNAM y el CSIC se refleja en los numerosos proyectos de investigación conjuntos que han llevado a cabo en áreas clave del conocimiento. Este nuevo convenio amplía el alcance de esta cooperación, abarcando disciplinas que van desde las humanidades y las ciencias sociales hasta las ciencias exactas y las ingenierías. Se trata de una apuesta por la interdisciplinariedad, reconociendo que la solución a los desafíos complejos requiere de la integración de diferentes perspectivas y enfoques.

El intercambio académico es otro pilar fundamental de este acuerdo. La movilidad de estudiantes, investigadores y personal académico entre la UNAM y el CSIC fomentará la creación de redes de colaboración, el enriquecimiento mutuo y la formación de nuevas generaciones de científicos. Este intercambio no solo fortalecerá la investigación, sino que también contribuirá a la formación de capital humano altamente cualificado en ambos países.

Eloísa del Pino, titular del CSIC, enfatizó la importancia de América Latina en la estrategia de internacionalización del organismo. La UNAM, como principal socio en la región, se convierte en un aliado estratégico para el desarrollo de proyectos conjuntos y el fortalecimiento de la cooperación científica en el continente. La firma de este convenio consolida la posición de la UNAM y el CSIC como referentes en la investigación científica a nivel global.

Más allá de la investigación, el convenio también contempla la difusión del conocimiento y la cultura. La organización de conferencias, simposios y la publicación conjunta de obras científicas permitirán compartir los resultados de las investigaciones con la comunidad académica y la sociedad en general. Se trata de una apuesta por la ciencia abierta y el acceso al conocimiento como bienes comunes.

La firma de este convenio entre la UNAM y el CSIC no es solo un acto protocolario, sino una declaración de intenciones. Es una apuesta por el futuro, por la ciencia y por la colaboración internacional como motores del progreso y el bienestar social. Se abre así una nueva etapa de cooperación entre México y España, con la ciencia como protagonista. Un futuro lleno de posibilidades y descubrimientos que, sin duda, contribuirán al avance del conocimiento y al desarrollo de ambas naciones. El compromiso de ambas instituciones con la excelencia científica y la cooperación internacional se convierte en un ejemplo a seguir para otras instituciones académicas en todo el mundo.

Fuente: El Heraldo de México