
9 de septiembre de 2025 a las 14:15
México mantiene calificación: ¿Dólar en picada?
Un respiro para el peso mexicano: La moneda nacional se fortalece frente al dólar
En medio de la expectativa generada por la entrega del Paquete Económico 2026 y la especulación sobre un posible recorte a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), el peso mexicano logró frenar el avance del dólar la mañana de este martes 9 de septiembre de 2025. La moneda nacional se cotizó en 18.63 pesos por dólar, mostrando una apreciación del 0.21% en los últimos siete días, un dato alentador que contrasta con la tendencia a la baja observada en semanas anteriores.
Este impulso positivo se atribuye a diversos factores, entre ellos, la ratificación por parte de Standard & Poor’s (S&P) de la calificación crediticia de México. La agencia mantuvo la calificación soberana en BBB para moneda extranjera y BBB+ para moneda local, ambas con perspectiva estable. Esta decisión, a pocas horas de la presentación del Paquete Económico, se interpreta como un voto de confianza por parte de los mercados internacionales hacia la gestión económica del gobierno. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló a Investing que esta ratificación funciona como un respaldo a las políticas económicas implementadas y reduce la incertidumbre en el panorama financiero nacional.
El contraste con la situación de Argentina resulta inevitable. Mientras el peso mexicano ganaba terreno, el peso argentino se desplomaba un 4.25% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,422.96 unidades por dólar tras la derrota electoral del partido del presidente Javier Milei. Siller Pagaza contextualizó esta caída, ubicándola dentro de un panorama más amplio donde el peso argentino lideró las depreciaciones en la canasta de principales divisas, seguido del rublo ruso, el peso chileno, el real brasileño y la lira turca. Este escenario subraya la volatilidad de los mercados y la importancia de la estabilidad política y económica para la fortaleza de una moneda.
Para aquellos que siguen de cerca el comportamiento del dólar, las principales instituciones bancarias del país ofrecen diferentes tipos de cambio. Banco Azteca lo cotiza entre 17.65 a la compra y 19.14 a la venta, Banorte entre 17.50 y 19.00, mientras que BBVA lo ubica entre 17.81 y 18.94. Estas variaciones responden a las estrategias comerciales de cada institución y a las fluctuaciones del mercado.
Además, existen diversas herramientas online para mantenerse informado sobre el valor del dólar. Google Finance proporciona información actualizada en tiempo real, y también se pueden encontrar conversores de divisas en línea para realizar cálculos precisos y planificar operaciones de cambio. Mantenerse informado sobre el tipo de cambio es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas, ya sea para invertir, viajar o realizar transacciones internacionales.
La fortaleza del peso mexicano en este contexto es una noticia alentadora para la economía nacional. Sin embargo, es importante recordar que el mercado de divisas es dinámico y está sujeto a constantes fluctuaciones. La atención se centra ahora en el Paquete Económico 2026 y las decisiones de la Reserva Federal, factores que sin duda influirán en el comportamiento del peso en los próximos días. Se recomienda seguir de cerca las noticias y análisis financieros para comprender las tendencias del mercado y tomar decisiones informadas.
Fuente: El Heraldo de México