
Inicio > Noticias > Seguridad Nacional
9 de septiembre de 2025 a las 12:00
Marina lista para la acción
La Armada de México se moderniza ante un panorama marítimo complejo y en constante evolución. El recién publicado Programa Sectorial de Marina 2025-2030 deja en claro la necesidad de una transformación profunda para enfrentar las amenazas híbridas que acechan nuestras aguas. No se trata solo de piratas modernos, sino de una intrincada red de crimen organizado transnacional que utiliza el mar como autopista para sus actividades ilícitas. Desde lanchas rápidas hasta sofisticados sumergibles, estas organizaciones han encontrado en nuestras costas un espacio propicio para el transporte ilegal de hidrocarburos, la pesca ilegal y otras actividades que ponen en riesgo nuestra soberanía y seguridad nacional.
El Programa Sectorial no se limita a describir el problema, sino que propone soluciones concretas. La adquisición de sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de última generación es crucial para fortalecer el apoyo táctico y estratégico en las operaciones navales. Imaginen un sistema que, como un ojo vigilante, pueda detectar a cientos de millas de distancia cualquier embarcación sospechosa, analizando su trayectoria, velocidad y comportamiento para determinar si representa una amenaza. Esto, sumado a una mayor capacidad de respuesta y a una formación especializada del personal, permitirá a la Armada actuar con precisión y eficacia.
Pero la modernización no se limita al aspecto físico. El documento reconoce la importancia del ciberespacio y la información en la defensa del territorio marítimo. En un mundo hiperconectado, donde la información fluye a la velocidad de la luz, la ciberdefensa y la ciberseguridad se convierten en escudos imprescindibles. Los ciberataques, la desinformación y la manipulación digital son armas tan peligrosas como los torpedos y los misiles, capaces de paralizar infraestructuras críticas, sembrar el caos y socavar la confianza en las instituciones. La Armada de México está consciente de este nuevo campo de batalla y se prepara para enfrentarlo con la misma determinación y profesionalismo que ha demostrado en el mar.
El Programa Sectorial también pone énfasis en la innovación y el desarrollo tecnológico. La vinculación con instituciones educativas, centros de investigación y el sector productivo es fundamental para impulsar la creación de tecnologías propias que fortalezcan nuestra soberanía y generen bienestar social. Imaginen drones submarinos explorando las profundidades marinas en busca de recursos naturales, sistemas de alerta temprana que anticipen desastres naturales o plataformas digitales que faciliten el comercio marítimo seguro y eficiente. Estas son solo algunas de las posibilidades que se abren con la apuesta por la innovación.
La Armada de México no solo protege nuestras costas, protege nuestro futuro. La inversión en tecnología, la formación especializada y la cooperación interinstitucional son pilares fundamentales para construir una Armada moderna, capaz de responder a los desafíos del siglo XXI y garantizar la seguridad y prosperidad de todos los mexicanos. El Programa Sectorial 2025-2030 es un paso firme en esa dirección, una hoja de ruta que nos guiará hacia un futuro marítimo seguro y sostenible.
Fuente: El Heraldo de México