Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Curiosidades

9 de septiembre de 2025 a las 08:35

Kayaks por Guadalajara: ¡Inundaciones épicas!

La furia del temporal que azotó la Zona Metropolitana de Guadalajara transformó las emblemáticas avenidas en caudalosos ríos improvisados. Y como si se tratara de una tradición ancestral que despierta con la furia de Tláloc, dos jóvenes intrépidos decidieron desafiar las corrientes a bordo de su kayak amarillo, convirtiendo la Avenida López Mateos, a la altura de Agua Blanca Industrial, en su particular pista de regatas.

Las imágenes, capturadas por transeúntes asombrados y compartidas con la velocidad de un rayo en redes sociales, muestran la destreza de los jóvenes navegando entre las aguas turbulentas. El kayak amarillo, cual hoja al viento, se deslizaba entre las olas improvisadas, sorteando los obstáculos invisibles bajo la superficie. Una escena surrealista, una postal insólita que contrasta con el caos y la preocupación que genera la inundación.

La hazaña, sin embargo, no ha estado exenta de polémica. Mientras algunos celebran la osadía y el espíritu aventurero de los kayakistas, convirtiéndolos en una especie de héroes folclóricos de la temporada de lluvias, otros levantan la voz en señal de alarma, preocupados por la seguridad de los jóvenes.

Y es que bajo las aguas turbias, se esconden peligros invisibles: coladeras abiertas, baches profundos, socavones traicioneros. La fuerza de la corriente, impredecible e indomable, podría arrastrar la embarcación hacia un destino incierto. Además, la persistencia de la lluvia amenaza con incrementar el nivel del agua, elevando el riesgo exponencialmente.

La pregunta que flota en el aire, tan palpable como la humedad que impregna el ambiente, es si la audacia de estos jóvenes justifica el riesgo. ¿Es una muestra de valentía o una imprudencia temeraria? ¿Una tradición pintoresca o una conducta irresponsable? El debate se enciende en las redes sociales, donde los usuarios se dividen entre la admiración y la crítica.

Mientras tanto, el kayak amarillo continúa su travesía, convertido en un símbolo ambiguo de la resistencia tapatía ante la adversidad. Un recordatorio de que, incluso en medio del caos y la incertidumbre, el espíritu humano siempre encuentra una manera de expresarse, de desafiar los límites, de encontrar un resquicio de aventura en las situaciones más inesperadas. La historia del kayak amarillo, sin duda, se seguirá escribiendo con cada temporada de lluvias, alimentando la leyenda y la controversia a partes iguales. Y mientras la ciudad se recupera del temporal, la imagen de los jóvenes navegando en su kayak quedará grabada en la memoria colectiva, como un testimonio singular de la peculiar relación entre los tapatíos y las lluvias.

Fuente: El Heraldo de México