Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de septiembre de 2025 a las 23:05

Impuestos al ahorro: ¡El PRI alza la voz!

La sombra de la incertidumbre se cierne sobre el panorama económico de México. El rechazo del Paquete Económico 2026 por parte del PRI ha desatado un torbellino de debates y controversias, poniendo en tela de juicio la transparencia y la viabilidad de las políticas económicas de la Cuarta Transformación. La propuesta alternativa del PRI, a presentarse el 18 de septiembre, se convierte ahora en el foco de atención, una promesa de cambio ante lo que consideran un manejo opaco de los recursos públicos.

Más allá de las cifras multimillonarias que se manejan, el verdadero debate radica en la asignación de estos recursos. La denuncia del diputado Moreira Valdez sobre la discrepancia entre los montos anunciados para proyectos ferrocarrileros y la realidad presupuestada enciende las alarmas. ¿Dónde está el resto del dinero? Esta pregunta, que resuena en los pasillos del Congreso, exige una respuesta clara y contundente por parte del gobierno. La opacidad no puede ser la norma en el manejo de las finanzas públicas.

La preocupación se extiende a áreas cruciales para el país. Los recortes presupuestales en la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad, en un contexto de creciente inseguridad, resultan alarmantes. ¿Cómo se pretende combatir la delincuencia con menos recursos? La disminución en la atención a mexicanos en el extranjero también genera interrogantes. ¿Se está abandonando a nuestros compatriotas en momentos de necesidad?

El tema del endeudamiento histórico del país es otro punto crítico. La deuda pública, como una espada de Damocles, pende sobre las futuras generaciones. ¿Es sostenible este nivel de endeudamiento? ¿Qué medidas se están tomando para controlar el gasto público y evitar que la deuda se convierta en una carga insoportable?

La propuesta de la Secretaría de Hacienda de aumentar el impuesto a los ahorradores ha generado una ola de indignación. Castigar el ahorro, en un país donde la cultura del ahorro es aún incipiente, parece una medida contraproducente. ¿Cómo se pretende incentivar la inversión privada si se penaliza a quienes ahorran? Esta medida, lejos de fomentar el crecimiento económico, podría tener el efecto contrario.

El debate sobre el Paquete Económico 2026 trasciende las paredes del Congreso y llega a la calle, a los hogares de los mexicanos. La incertidumbre económica genera preocupación y desconfianza. La propuesta alternativa del PRI se presenta como una luz al final del túnel, una esperanza de cambio ante un panorama económico complejo y desafiante. El 18 de septiembre será una fecha clave, un día en el que se definirá el rumbo económico del país. La ciudadanía espera respuestas, exige transparencia y demanda soluciones concretas a los problemas que aquejan al país. El futuro económico de México está en juego.

Fuente: El Heraldo de México