Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Videojuegos

9 de septiembre de 2025 a las 21:50

Impuesto a videojuegos: ¿Subirá su precio en 2026?

La sombra de un nuevo impuesto se cierne sobre el vibrante mundo de los videojuegos en México. El Paquete Económico 2026 propone una medida que, de aprobarse, impactará directamente en los bolsillos de los millones de gamers que pueblan el país. Se trata de un gravamen del 8% dirigido específicamente a los videojuegos con contenido violento, tanto en formato físico como digital, abarcando plataformas populares como PlayStation Store, Steam y Microsoft Store.

Esta noticia ha generado un intenso debate en la comunidad gamer. Mientras la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) argumenta que la medida busca “incentivar la reflexión” sobre el tipo de contenido que se consume y promover un consumo más informado, muchos jugadores expresan su preocupación por el impacto económico que esto representará. Algunos se preguntan si esta medida realmente logrará su objetivo o si simplemente se traducirá en un aumento de precios que afectará principalmente a los jóvenes, quienes representan una parte significativa del mercado.

El documento presentado a la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre, cita estudios que vinculan el consumo de videojuegos violentos con comportamientos agresivos en adolescentes, así como con efectos negativos en sus relaciones sociales y salud mental. Sin embargo, la discusión sobre la validez y alcance de estos estudios sigue abierta. Expertos en el tema señalan la complejidad de establecer una relación causal directa entre la violencia virtual y la real, y advierten sobre la necesidad de considerar otros factores sociales y ambientales.

El impacto económico de esta medida se estima en una recaudación de 183 millones de pesos. Títulos emblemáticos como Grand Theft Auto, Gears of War, Call of Duty y Mortal Kombat, entre otros, se verían afectados por el nuevo impuesto. Para ilustrar el impacto, un videojuego con clasificación C o D que actualmente cuesta 1,199 pesos, podría llegar a costar alrededor de 1,294 pesos con el impuesto incluido, de acuerdo con los precios actuales de Microsoft Store. Este aumento, si bien no parece exorbitante en un solo título, podría representar un gasto considerable para los jugadores que adquieren varios juegos al año.

La industria de los videojuegos en México es un gigante en constante crecimiento. En 2024, superó los 2 mil 300 millones de dólares y registró más de 76 millones de usuarios activos, consolidando a México como líder en consumo de videojuegos en América Latina. Esta nueva medida fiscal se inserta en un contexto de gran dinamismo para el sector, lo que plantea interrogantes sobre sus posibles consecuencias a largo plazo. ¿Podría afectar el crecimiento de la industria? ¿Desincentivará la inversión en el desarrollo de videojuegos en el país? Estas son algunas de las preguntas que se formulan los analistas y que aún no tienen una respuesta definitiva.

Más allá del debate económico, la propuesta ha abierto una discusión más profunda sobre la responsabilidad de la industria, la regulación del contenido y la influencia de los videojuegos en la sociedad. Se espera que en los próximos meses el debate continúe y que se escuchen las voces de todos los actores involucrados, desde los desarrolladores y distribuidores hasta los propios jugadores, para llegar a una decisión que considere tanto la salud pública como el desarrollo de un sector clave para la economía del país. La atención está puesta en la Cámara de Diputados, donde se definirá el futuro de esta propuesta y, con ello, el futuro del gaming en México.

Fuente: El Heraldo de México