
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
9 de septiembre de 2025 a las 03:05
¡Evita multas! Pirotecnia en Tabasco este 16 de Septiembre.
Las vibrantes fiestas patrias se acercan a Tabasco, tierra de exuberante cultura y tradición. Sin embargo, este año, la alegría festiva viene acompañada de un llamado a la responsabilidad y la conciencia ciudadana: la necesidad de moderar el uso de la pirotecnia. Más allá de la imagen pintoresca de los fuegos artificiales iluminando el cielo nocturno, se esconde una realidad preocupante: el riesgo latente para la seguridad de las personas y la integridad del patrimonio urbano.
Si bien Tabasco siempre se ha caracterizado por su espíritu festivo, las autoridades estatales y municipales han intensificado sus esfuerzos para controlar el uso de la pirotecnia, especialmente durante las celebraciones patrias y decembrinas. No se trata de apagar la fiesta, sino de celebrarla de forma segura y responsable, protegiendo a la población y previniendo incidentes que puedan empañar la alegría de estas fechas tan significativas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) juega un papel crucial en esta tarea, otorgando permisos de comercialización únicamente a aquellos que cumplen con los requisitos de seguridad. Los operativos de inspección se han reforzado en los últimos años, con especial énfasis en la revisión de permisos y la confiscación de mercancía ilegal. En Villahermosa, la capital del estado, así como en otros municipios, los vendedores ambulantes que no cuentan con la documentación necesaria se enfrentan a sanciones que pueden afectar su sustento, lo que demuestra la seriedad con la que se está abordando este tema.
La Ley Federal de Pirotecnia establece un marco legal claro, con sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión. Almacenar, vender o poseer pirotecnia sin autorización, o incluso comercializarla con menores de edad, puede acarrear multas considerables. En casos más graves, como la fabricación, importación o transporte ilegal de estos productos, las sanciones pueden incluir penas de cárcel. Estas medidas, aunque puedan parecer drásticas, son necesarias para disuadir conductas que ponen en peligro la seguridad colectiva.
El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) lidera la labor de inspección en los puntos de venta, asegurándose de que se cumplan las normas de seguridad. Durante las festividades de fin de año, el "Operativo Petardo" se despliega con el objetivo de prevenir accidentes en hogares y espacios públicos. Patrullajes, recorridos en plazas y mercados, y la colaboración con las policías municipales, forman parte de la estrategia para incautar material ilegal y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Pero la regulación y la vigilancia no son suficientes. Es fundamental promover una cultura de la prevención y la responsabilidad. Las campañas de concientización social, dirigidas especialmente a los padres de familia, buscan sensibilizar sobre los riesgos de la pirotecnia y fomentar alternativas de celebración más seguras. Se hace hincapié en los daños físicos que pueden causar los fuegos artificiales, así como en los efectos negativos en animales de compañía y personas con sensibilidad auditiva.
El Congreso local también se ha sumado a este esfuerzo, promoviendo la creación de reglamentos municipales que regulen el uso de la pirotecnia. Se contempla la posibilidad de aplicar sanciones económicas y administrativas, así como la promoción de espectáculos alternativos, como los de drones o luces láser, que ofrecen un espectáculo visual impactante sin los riesgos asociados a los fuegos artificiales tradicionales.
En definitiva, se trata de encontrar un equilibrio entre la tradición y la seguridad, entre la celebración y la responsabilidad. Disfrutar de las fiestas patrias sin poner en riesgo la integridad propia y la de los demás es el objetivo principal. La participación ciudadana es crucial para lograr unas fiestas seguras y llenas de alegría para todos los tabasqueños.
Fuente: El Heraldo de México