
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
9 de septiembre de 2025 a las 03:55
¡Evita multas! Pirotecnia en Sonora 2025
Las festividades en Sonora se encaminan hacia un futuro más silencioso y seguro. Ante la creciente preocupación por los riesgos asociados al uso de la pirotecnia, las autoridades estatales y municipales han reforzado las medidas para controlar su uso, estableciendo sanciones económicas que se encuentran entre las más altas del país. No se trata simplemente de una medida recaudatoria, sino de una apuesta decidida por la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Imagine la tranquilidad de unas fiestas decembrinas sin el sobresalto de las explosiones, sin el temor a quemaduras o incendios. Este es el escenario que se busca construir en Sonora, donde las multas por el uso indebido de pirotecnia pueden superar los 500 mil pesos, una cifra que refleja la seriedad con la que se aborda este tema. En Hermosillo, capital del estado, la venta y quema de pirotecnia sin los permisos correspondientes se sanciona con multas que oscilan entre los 10 mil y los 500 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción y la reincidencia. Para quienes sean sorprendidos detonando cohetes, las sanciones son igualmente contundentes, rondando entre los 12 mil y 14 mil pesos. Además, el acceso a la pirotecnia se restringe aún más al limitarse la venta a solo dos establecimientos autorizados por la Sedena, ubicados estratégicamente fuera de la zona urbana para minimizar los riesgos.
Pero las sanciones económicas no son la única herramienta en este esfuerzo por regular el uso de la pirotecnia. El decomiso inmediato de los productos y la posibilidad de clausura del negocio para quienes incumplan la normativa son medidas adicionales que buscan disuadir la comercialización ilegal. Incluso, se contemplan procedimientos legales más severos en casos de almacenamiento inadecuado, demostrando el compromiso por abordar el problema desde diferentes ángulos.
En municipios como Cajeme, la lucha contra la pirotecnia se intensifica con propuestas innovadoras. Se plantea la posibilidad de negar permisos durante un año a quienes utilicen fuegos artificiales en eventos públicos, sin importar su naturaleza. Esta medida busca cortar de raíz la práctica, lamentablemente común, de algunos organizadores que insisten en incluir pirotecnia en sus celebraciones, ignorando las restricciones y poniendo en riesgo la seguridad de los asistentes.
Detrás de estas medidas se encuentra una profunda preocupación por la salud y el bienestar de la población. Los accidentes relacionados con la pirotecnia, especialmente frecuentes durante las temporadas festivas, son una realidad que se busca evitar. Quemaduras, daños auditivos e incluso incendios son algunas de las consecuencias que pueden derivarse del uso irresponsable de estos artefactos. Las campañas oficiales, además de informar sobre las sanciones, hacen hincapié en la importancia de optar por alternativas seguras y más respetuosas con el entorno, como espectáculos de luces o música, para celebrar sin riesgos.
Otro aspecto fundamental que se busca proteger es el bienestar de los más vulnerables: bebés, adultos mayores, personas con autismo y animales domésticos. El ruido generado por la pirotecnia puede causarles altos niveles de estrés y ansiedad, convirtiendo las festividades en una experiencia traumática. También se considera el impacto ambiental, ya que la pirotecnia contamina el aire y genera residuos que afectan la calidad del ambiente. En zonas secas, las chispas pueden provocar incendios de pastizales, viviendas o vehículos, un riesgo latente que se agrava con las altas temperaturas.
En definitiva, la restricción en el uso de la pirotecnia en Sonora no es una simple prohibición, sino una apuesta por un futuro con celebraciones más responsables, donde la seguridad, la salud y el respeto por el entorno sean los protagonistas. Es un llamado a la conciencia ciudadana para construir una sociedad más consciente y comprometida con el bienestar colectivo.
Fuente: El Heraldo de México