
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
9 de septiembre de 2025 a las 04:05
¡Evita multas! Pirotecnia en Sinaloa 2025
Se acerca el vibrante clamor de las Fiestas Patrias, un momento de celebración y orgullo nacional que inunda cada rincón de Sinaloa. Sin embargo, este año, las autoridades estatales hacen un llamado a la prudencia y a la responsabilidad en el manejo de la pirotecnia, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de todos los sinaloenses. El espíritu festivo no debe eclipsar la importancia de prevenir accidentes y proteger a los más vulnerables.
La pirotecnia, aunque vistosa y emocionante, representa un riesgo latente que puede convertir la alegría en tragedia en un instante. Las chispas efímeras pueden desencadenar incendios devastadores, dejando a su paso pérdidas materiales irreparables y, en el peor de los casos, cobrando vidas humanas. Pensando en ello, se han implementado medidas rigurosas en todo el estado para regular su uso y comercialización. No se trata de apagar el entusiasmo patrio, sino de canalizarlo hacia formas de celebración más seguras y conscientes.
En Culiacán, capital del estado, la venta y uso de pirotecnia se considera una falta administrativa grave. Las sanciones son contundentes, con multas que pueden superar los 16 mil pesos y arrestos de hasta 36 horas. Estas medidas buscan disuadir a la población de incurrir en prácticas peligrosas y proteger la integridad de la comunidad. No se trata simplemente de castigar, sino de promover una cultura de prevención y responsabilidad.
En el norte del estado, en el municipio de Ahome, hogar de la pujante ciudad de Los Mochis, la normativa también es estricta. Las multas pueden alcanzar los 6,788 pesos y los infractores pueden enfrentar arrestos de hasta 36 horas. Como alternativa al arresto, se ofrece la posibilidad de realizar trabajo comunitario, una opción que busca resarcir el daño a la sociedad y fomentar la conciencia cívica.
Mazatlán, la perla del Pacífico, también se suma a esta iniciativa con un enfoque preventivo. Si bien las multas son moderadas en comparación con otros municipios, el énfasis se centra en el decomiso de la mercancía ilegal. Se busca cortar de raíz la distribución de pirotecnia no autorizada, previniendo así posibles accidentes y protegiendo a la población.
Estas medidas no son arbitrarias, responden a una necesidad urgente: proteger la vida y el bienestar de todos los sinaloenses. Se busca prevenir lesiones graves, evitar incendios que puedan devastar hogares y proteger a los más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con sensibilidad auditiva. También se considera el bienestar de los animales domésticos, quienes sufren con el ruido ensordecedor de los fuegos artificiales.
Más allá de las sanciones, se está implementando una campaña de concientización ciudadana que busca informar sobre los riesgos de la pirotecnia y promover alternativas de celebración más seguras. El objetivo es que las familias sinaloenses puedan disfrutar de unas fiestas patrias llenas de alegría y libre de accidentes.
La unidad y la corresponsabilidad son fundamentales para lograr este objetivo. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo y a celebrar con responsabilidad, priorizando la seguridad y el bienestar de todos. Las Fiestas Patrias son una oportunidad para demostrar nuestro amor por México y por Sinaloa, celebrando con conciencia y respeto por la vida.
Fuente: El Heraldo de México