
9 de septiembre de 2025 a las 23:15
Evita la multa: ¡Viaja seguro en el Metro!
La emoción del 15 de septiembre, con sus vibrantes colores y el eco de la historia resonando en cada rincón de México, a menudo se ve ensombrecida por el estruendo de la pirotecnia. Si bien para muchos es una tradición inseparable de la fiesta, es importante recordar que su uso conlleva riesgos y consecuencias, especialmente en espacios públicos como el Metro de la CDMX. Este año, las autoridades capitalinas han reforzado el Operativo Cero Pirotecnia, una iniciativa que busca garantizar la seguridad de todos los usuarios del transporte público y recordar la importancia de celebrar responsablemente.
Desde el 9 hasta el 16 de septiembre, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estará realizando inspecciones en diversas estaciones del Metro. No se trata de aguar la fiesta, sino de prevenir accidentes y proteger a la ciudadanía. Recordemos que la pirotecnia, en manos inexpertas o en espacios concurridos, puede causar daños irreparables. Las multas por transportar estos artefactos en el Metro pueden alcanzar los 2,171 pesos, e incluso conllevar arrestos de 25 a 36 horas. Una sanción que, sin duda, empaña el espíritu festivo. Más allá de la multa económica, transportar pirotecnia en el Metro pone en riesgo la seguridad de todos los pasajeros. Un simple descuido puede desencadenar un incidente con consecuencias devastadoras.
El Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México es claro al respecto: la pirotecnia está prohibida en el transporte público. No se trata simplemente de una medida arbitraria, sino de una norma esencial para proteger la integridad de los usuarios. Además, la posesión de artefactos peligrosos como cohetes, petardos o bombas de humo, puede ser motivo de presentación ante un juez cívico.
Si bien todas las estaciones estarán bajo la lupa del operativo, algunas serán objeto de revisiones más exhaustivas. Esto no significa que en las demás se pueda bajar la guardia. La seguridad es una responsabilidad compartida y todos debemos contribuir a mantenerla.
Más allá de las sanciones y las revisiones, es importante reflexionar sobre el impacto de la pirotecnia en nuestro entorno. El ruido excesivo afecta no solo a las personas sensibles al sonido, sino también a nuestras mascotas, quienes a menudo sufren de estrés y ansiedad durante estas fechas. Además, la pirotecnia genera una cantidad considerable de residuos contaminantes que perjudican la calidad del aire y el medio ambiente.
Este 15 de septiembre, te invitamos a celebrar de una manera diferente. Exploremos alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente y los animales. Disfrutemos de la fiesta con música, baile y la alegría que nos caracteriza como mexicanos, sin necesidad de poner en riesgo nuestra seguridad ni la de los demás. La verdadera celebración reside en la unión, la convivencia y el respeto por nuestra historia y nuestro entorno. Un México que celebra con responsabilidad, es un México que construye un futuro mejor.
Fuente: El Heraldo de México