
Inicio > Noticias > Seguridad Financiera
9 de septiembre de 2025 a las 13:10
Evita la multa: activa tu MTU antes del 1 de octubre.
La era digital nos ha traído una inmensa comodidad para realizar transacciones financieras, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude y robo. Ante este panorama, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha decidido tomar cartas en el asunto con una innovadora medida de seguridad: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). A partir del 1 de octubre, este nuevo mecanismo se convertirá en un escudo protector para las finanzas de los mexicanos, brindando un mayor control sobre las transferencias digitales.
¿En qué consiste exactamente el MTU? Imagine una caja fuerte virtual donde usted mismo establece el límite de dinero que puede salir en cada transacción. Eso es precisamente el MTU: un límite personalizado, configurable por cada usuario a través de su aplicación bancaria o banca en línea, que determina la cantidad máxima que se puede transferir digitalmente a terceros. De esta manera, aunque alguien logre acceder a sus credenciales, el daño potencial se limitará al monto preestablecido.
Es importante destacar que esta medida no implica una restricción impuesta por los bancos, sino una herramienta de empoderamiento para el usuario. Cada cliente tiene la libertad de definir su propio MTU, ya sea diario o mensual, adaptándolo a sus necesidades y hábitos de consumo. La CNVB, en su afán de proteger a los usuarios, ha establecido un límite predeterminado de 12,800 pesos para aquellos que no configuren su propio MTU. Sin embargo, es altamente recomendable personalizar este límite, ya que el monto predeterminado podría resultar insuficiente para usuarios con una alta actividad financiera, como PyMEs o personas que realizan transacciones de mayor envergadura.
Imaginemos el caso de un emprendedor que necesita realizar pagos a proveedores por montos superiores a los 12,800 pesos. Si no ha configurado su MTU, podría encontrarse con la desagradable sorpresa de que sus transferencias son rechazadas, lo que podría generar retrasos en sus operaciones y afectar su flujo de caja. De igual manera, un usuario que necesite realizar una transferencia urgente por una emergencia médica o familiar, podría verse limitado por el MTU predeterminado.
Por otro lado, pensemos en la tranquilidad que brinda saber que, en caso de robo o extravío del dispositivo móvil, las pérdidas potenciales estarán limitadas al MTU establecido. Esta medida ofrece una capa adicional de seguridad, reduciendo significativamente el riesgo de fraudes y estafas.
La implementación del MTU no afectará las operaciones realizadas en ventanilla ni los pagos con tarjeta física. Estas operaciones seguirán funcionando con normalidad. El MTU se aplica exclusivamente a las transferencias digitales realizadas a través de la aplicación bancaria o la banca en línea.
En resumen, el MTU es una herramienta indispensable para navegar con seguridad en el mundo financiero digital. Configurarlo es sencillo y rápido, y le permitirá tener un mayor control sobre sus finanzas, protegiéndose de posibles fraudes y adaptando los límites a sus necesidades particulares. No espere a que sea demasiado tarde, tome las riendas de su seguridad financiera y configure su MTU hoy mismo. Su tranquilidad financiera no tiene precio.
Fuente: El Heraldo de México