Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Migración

9 de septiembre de 2025 a las 23:55

Encuentro clave: Futuro de la migración

En un encuentro crucial para el futuro de la migración global, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente se reunió con dos figuras clave en la escena internacional: Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Hamdi Ulukaya, fundador de la iniciativa Tent Partnership for Refugees. Este encuentro trilateral, celebrado en un clima de creciente preocupación por los flujos migratorios a nivel mundial, se centró en la necesidad de abordar la migración desde una perspectiva integral, reconociendo tanto los desafíos como las oportunidades que presenta.

Más allá de las frías cifras y las políticas restrictivas, la reunión buscó humanizar el fenómeno migratorio, destacando la invaluable contribución que las personas migrantes realizan a las sociedades receptoras. Se exploró la riqueza cultural, la diversidad de talentos y el impulso económico que aportan quienes, buscando un futuro mejor, deciden cruzar fronteras. Se hizo hincapié en la importancia de derribar prejuicios y estereotipos, construyendo en su lugar narrativas que reflejen la realidad de la migración: historias de resiliencia, perseverancia y adaptación.

Un punto central de la discusión fue la necesidad de atacar las causas estructurales de la migración. No basta con gestionar los flujos migratorios; es imprescindible abordar las raíces del problema: la pobreza, la violencia, la falta de oportunidades, el cambio climático y la inestabilidad política que obligan a millones de personas a abandonar sus hogares. Se discutieron posibles estrategias para fomentar el desarrollo económico y social en los países de origen, creando las condiciones necesarias para que las personas puedan construir un futuro digno en sus propias tierras.

La protección y asistencia de los migrantes, particularmente de los connacionales mexicanos en Estados Unidos, también ocupó un lugar destacado en la agenda. Se analizaron los desafíos que enfrentan nuestros compatriotas en el exterior, desde la discriminación y la xenofobia hasta las dificultades para acceder a servicios básicos como la salud y la educación. Se reiteró el compromiso del gobierno mexicano de velar por el bienestar de sus ciudadanos en el extranjero, fortaleciendo los mecanismos de protección consular y promoviendo una mayor cooperación con las autoridades estadounidenses.

La presencia de Hamdi Ulukaya, fundador de Tent, una organización que busca la integración económica de los refugiados en el sector privado, enriqueció la conversación al aportar la perspectiva del sector empresarial. Se exploraron las posibilidades de colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y empresas para generar oportunidades laborales para los migrantes, facilitando su integración en las sociedades receptoras y aprovechando al máximo su potencial.

La reunión, celebrada en un ambiente de cordialidad y colaboración, representó un paso importante en la búsqueda de soluciones integrales y humanitarias para la compleja realidad de la migración. El canciller Juan Ramón de la Fuente, acompañado por el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, y la directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, Fátima Ríos González, reafirmó el compromiso de México con la construcción de un mundo más justo e inclusivo, donde la migración sea vista no como una amenaza, sino como una oportunidad para el enriquecimiento mutuo y el desarrollo sostenible. El diálogo continúa, y la esperanza se mantiene viva en la búsqueda de un futuro donde la dignidad y los derechos de todas las personas, sin importar su origen o nacionalidad, sean respetados y protegidos.

Fuente: El Heraldo de México