Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

9 de septiembre de 2025 a las 10:10

El agua: clave para un futuro mejor

La escasez de agua se ha convertido en una sombra ominosa que acecha a millones de familias en el Estado de México. Ya no se trata solo de una preocupación latente, sino de una realidad palpable que golpea día a día. Abrir la llave y no saber si brotará el vital líquido se ha vuelto una constante angustiante, una incertidumbre que carcome la tranquilidad de hogares en todo el estado. Imaginen la desesperación de no poder cocinar para sus hijos, de no poder asearse adecuadamente o de enviarlos a la escuela con la preocupación de que no tengan acceso a agua potable. Esta es la cruda realidad que viven miles de mexiquenses, una realidad que nos exige actuar con urgencia y determinación.

En municipios como Ixtapaluca, Chalco o Ecatepec, la falta de agua se traduce en una lucha diaria por la supervivencia. Familias enteras se ven obligadas a racionar hasta la última gota, a realizar malabares para estirar el preciado recurso y satisfacer las necesidades básicas. La escasez de agua no solo afecta la higiene y la alimentación, sino que también impacta en la educación, el desarrollo y la salud de las comunidades.

La semana pasada, en Chalco, tuvimos la oportunidad de escuchar de viva voz las preocupaciones y necesidades de la gente en las Asambleas Verdes. Más de 35 mil personas se congregaron con la esperanza de ser escuchadas, de que sus reclamos encuentren eco en quienes tenemos la responsabilidad de representarlos. Y es que escuchar no es un favor, es una obligación. Es el primer paso para comprender la magnitud del problema y para construir soluciones efectivas.

El robo de agua, la tala clandestina y el uso de cañones antigranizo son solo algunas de las problemáticas que agravan la crisis hídrica en el Estado de México. Estas prácticas, impulsadas por la avaricia y la falta de conciencia, debilitan nuestros bosques, alteran los ciclos naturales de lluvia y convierten la necesidad de la gente en un negocio lucrativo. Es un círculo vicioso que debemos romper.

La falta de agua no solo genera incertidumbre, también vulnera la dignidad de las personas. Nos obliga a gastar nuestros escasos recursos en pipas, nos expone a consumir agua contaminada y nos condena a vivir en un ambiente insalubre. No podemos normalizar esta situación, no podemos permitir que la escasez de agua se convierta en una condena perpetua.

El reto es inmenso, lo sabemos. Asegurar agua limpia, suficiente y justa para 17 millones de personas requiere un esfuerzo titánico. Pero no estamos solos en esta lucha. La participación ciudadana, la innovación tecnológica y la voluntad política son las herramientas que nos permitirán transformar esta problemática en una oportunidad. Debemos impulsar la creación de infraestructura hídrica, promover el uso responsable del agua e implementar políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a este recurso vital.

El agua no es un lujo, es un derecho fundamental. Es la base de la vida, el motor del desarrollo y la garantía de un futuro digno para todos. En el Estado de México, estamos comprometidos a trabajar incansablemente para que el agua deje de ser una fuente de preocupación y se convierta en un símbolo de esperanza. Juntos, podemos construir un futuro donde el acceso al agua sea una realidad para todos, sin importar su condición social o su lugar de residencia.

Fuente: El Heraldo de México