Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de septiembre de 2025 a las 01:30

¿Destituirán a la alcaldesa de Xalisco?

La tensión se palpa en el aire de Xalisco, Nayarit. La presidencia municipal, epicentro del poder local, permanece sitiada por un grupo de manifestantes que exigen la destitución de la alcaldesa Anabel Guerrero, apenas a once meses de haber asumido el cargo. Este escenario de inconformidad ciudadana ha puesto en marcha un complejo proceso legislativo que podría culminar con la revocación del mandato de Guerrero. Mientras las voces de protesta resuenan en las calles de Xalisco, el Congreso del Estado ha comenzado a analizar la información presentada por los manifestantes, dando así el primer paso en un camino jurídico que aún tiene mucho por recorrer.

El diputado Salvador Castañeda Rangel, figura clave en este proceso, ha aclarado que la recepción de la solicitud de revocación no implica una decisión automática. Se trata, en sus palabras, de un procedimiento que requiere un análisis exhaustivo y el respeto a los derechos de todas las partes involucradas. “No se trata de una decisión precipitada”, enfatizó Castañeda Rangel, “sino de un proceso que debe seguir los cauces legales establecidos”. La Comisión de Asuntos Municipales tendrá la responsabilidad de dictaminar sobre el caso, una vez que se haya recabado y analizado toda la información pertinente.

Sin embargo, antes de que la Comisión de Asuntos Municipales pueda emitir su dictamen, se deberá instalar una Comisión Especial de Revocación. Esta comisión tendrá la tarea de evaluar si la solicitud de los manifestantes procede o no, y de determinar si es necesario recabar información adicional. El diputado Castañeda Rangel ha sido enfático en este punto: "La Comisión Especial de Revocación se instalará cuando ya se tenga la evaluación completa del caso, y solo entonces se determinará si procede la revocación o si se requiere mayor investigación".

El tiempo que tomará este proceso está estipulado en las leyes municipales y estatales, sin embargo, la incertidumbre se mantiene latente en Xalisco. Mientras tanto, las acusaciones contra la alcaldesa Anabel Guerrero continúan, alimentando el debate público y la polarización en la comunidad. Algunos actores políticos han señalado que detrás de estas manifestaciones existen intereses de la oposición, buscando desestabilizar el gobierno de Morena en el municipio. Esta teoría añade otra capa de complejidad a la situación, planteando interrogantes sobre las verdaderas motivaciones detrás de las protestas.

La situación en Xalisco, Nayarit, se convierte así en un caso paradigmático de la tensión entre la voluntad popular y los mecanismos legales establecidos. La revocación de mandato, figura contemplada en la legislación para asegurar la rendición de cuentas de los gobernantes, se encuentra en el centro de este conflicto. El futuro político de Anabel Guerrero, y la estabilidad del municipio de Xalisco, dependen ahora del resultado de este complejo proceso legislativo. Mientras tanto, la ciudadanía espera con expectación el desenlace de esta historia que mantiene en vilo a la comunidad. ¿Se impondrá la voz de los manifestantes? ¿O prevalecerá la presunción de inocencia de la alcaldesa? Solo el tiempo y el debido proceso lo dirán.

La reciente liberación de las vías de acceso a Puerto Vallarta, tras un bloqueo relacionado con las protestas en Xalisco, evidencia la magnitud del impacto de este conflicto. La situación ha trascendido las fronteras del municipio, afectando la movilidad y la economía de la región. Este hecho subraya la urgencia de encontrar una solución pacífica y legal a la crisis, que permita restablecer la tranquilidad y el orden en Xalisco. El Congreso del Estado tiene ahora la responsabilidad de conducir este proceso con la mayor transparencia y apego a la ley, garantizando el respeto a los derechos de todas las partes involucradas. El futuro de Xalisco está en juego.

Fuente: El Heraldo de México