Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Literatura

9 de septiembre de 2025 a las 10:11

Descubre las Mejores Ferias del Libro en México

El fascinante mundo de los libros se despliega en México con una vibrante oferta de ferias que nutren el alma lectora y celebran la palabra escrita. Desde las imponentes dimensiones de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, un verdadero titán literario en Latinoamérica que cada año congrega a un crisol de editoriales, autores, lectores y profesionales del sector, hasta la especializada Feria del Libro del INAH, enfocada en la difusión del patrimonio cultural e histórico, el panorama literario mexicano es un festín para los sentidos.

La FIL Guadalajara, un evento de renombre internacional, se erige como un punto de encuentro crucial para la industria editorial. Más allá de la compraventa de libros, la feria se transforma en un espacio dinámico de intercambio de ideas, donde las presentaciones de libros, las conferencias magistrales y los talleres literarios se entrelazan, creando una atmósfera de aprendizaje y descubrimiento. Este evento, que se celebra anualmente en noviembre o diciembre, se ha consolidado como una plataforma invaluable para la promoción de la literatura y el fomento a la lectura en toda la región.

Para los lectores más jóvenes, la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, celebrada generalmente en octubre en la Ciudad de México, ofrece un universo de posibilidades. Con un enfoque lúdico y educativo, la feria acerca a niños y jóvenes al mundo de la lectura a través de actividades interactivas como talleres, presentaciones de libros y charlas con autores, despertando su imaginación y cultivando su amor por los libros.

Los bibliófilos y coleccionistas, por su parte, encuentran su paraíso en la Feria del Libro Antiguo y Usado. En esta feria, que se realiza en diferentes ciudades del país, incluyendo la Ciudad de México, se pueden hallar tesoros literarios, joyas bibliográficas de épocas pasadas y ediciones raras que deleitan a los amantes de la historia y la literatura.

En el marco del Día Mundial del Libro, el 23 de abril, la Fiesta del Libro y la Rosa florece en varias ciudades como Guadalajara y León. Este evento, que combina la literatura con diversas manifestaciones culturales, se convierte en una celebración multidisciplinaria que exalta el poder de la palabra escrita y su impacto en la sociedad.

Finalmente, la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), organizada por universidades mexicanas, se enfoca en fomentar la lectura entre los estudiantes universitarios, proporcionándoles acceso a una amplia gama de publicaciones académicas y literarias, contribuyendo así a su formación integral.

Y mientras las ferias literarias enriquecen el panorama cultural del país, en el ámbito político las tensiones crecen. El conflicto entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Gobierno del Estado, originado por deudas de participaciones estatales, se intensifica, generando incertidumbre sobre su desenlace. El arquitecto Juan Carlos Machinena Morales, desde su cuenta de Twitter (@ArqMachinena33), alerta sobre la gravedad de la situación, instando a la sociedad a seguir de cerca el desarrollo de este conflicto, cuyas consecuencias podrían ser impredecibles. La deuda, un punto de partida claro, se adentra en un terreno pantanoso donde el final se vislumbra incierto y potencialmente peligroso. La voz de Machinena se suma al coro de voces que exigen transparencia y una pronta resolución al conflicto, antes de que escale a niveles irreparables. La situación, tensa y compleja, requiere la atención de todos para evitar un desenlace negativo que afecte a la comunidad universitaria y al estado en su conjunto.

Fuente: El Heraldo de México