Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

9 de septiembre de 2025 a las 21:55

Crisis de agua: Tijuana y Rosarito sin servicio

La imponente columna de agua que emergió del pavimento en el bullicioso bulevar Gustavo Díaz Ordaz, cerca de Terrazas de la Presa, en Tijuana, no solo captó la atención de transeúntes y conductores, sino que también desató una cascada de interrogantes y preocupación en la comunidad. Lo que inicialmente parecía una simple fuga de agua, rápidamente se convirtió en un espectáculo digno de un géiser, alcanzando varios metros de altura y transformando las vialidades en auténticos ríos. Videos que circulan en redes sociales muestran la magnitud del incidente, acompañados de comentarios que oscilan entre la incredulidad y la alarma: "¿Eso es agua? ¡Parece un géiser!", "¿Por qué está saliendo tanta agua?", se leían entre las reacciones.

La respuesta, según la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), se encuentra en una ruptura del Acueducto Florido-Aguaje, una arteria vital que abastece a la asombrosa cifra de 632 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito. Este incidente, ocurrido el martes 9 de septiembre, ha dejado a miles de hogares sin el suministro vital del agua potable, generando una situación de emergencia que ha movilizado a las cuadrillas de la CESPT en una carrera contra reloj para reparar la avería. La magnitud del daño es tal que la Vía Rápida Poniente, una de las principales vías de comunicación de la ciudad, se vio severamente afectada por el encharcamiento, provocando caos vehicular y retrasos considerables.

La CESPT, a través de sus canales oficiales y el número telefónico 073, ha asegurado estar trabajando arduamente para restablecer el servicio a la brevedad. Sin embargo, la complejidad de la reparación, sumada a la formación de un socavón derivado de la fuerza del agua, plantea un desafío considerable. Mientras tanto, se ha habilitado un enlace (https://www.cespt.gob.mx/programa.aspx) donde los residentes afectados pueden consultar la lista completa de colonias que experimentan la interrupción del servicio.

Este incidente pone de manifiesto la fragilidad de la infraestructura hídrica en la región y la importancia de invertir en su mantenimiento y modernización. La magnitud de la afectación, que abarca no solo a Tijuana sino también a Playas de Rosarito, subraya la interconexión de los sistemas de suministro y la necesidad de una planificación integral para prevenir futuras contingencias. Más allá de la espectacularidad de las imágenes, la fuga de agua en el bulevar Díaz Ordaz es un llamado de atención sobre la urgencia de garantizar la seguridad hídrica para todos los habitantes de la región. El gobierno de Baja California, a través de sus redes sociales, ha hecho eco de la situación, manteniendo informada a la población sobre los avances en las labores de reparación. La expectativa es que, en las próximas horas, se logre controlar la fuga y se inicie el proceso de restablecimiento del servicio, aunque la magnitud del daño sugiere que la normalidad tardará en regresar.

La incertidumbre se cierne sobre los hogares afectados, quienes deben lidiar con las incomodidades derivadas de la falta de agua. Restaurantes, comercios y hospitales se ven obligados a adaptar sus operaciones, mientras las familias buscan alternativas para abastecerse del líquido vital. La solidaridad entre vecinos se vuelve esencial en momentos como este, compartiendo agua y información en un esfuerzo colectivo para sobrellevar la crisis. La fuga en el bulevar Díaz Ordaz no es solo una noticia, es una historia que nos recuerda la vital importancia del agua en nuestra vida diaria y la necesidad de protegerla y valorarla como el recurso indispensable que es.

Fuente: El Heraldo de México