Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

9 de septiembre de 2025 a las 16:15

Cita Verificación Vehicular: Guía Fácil

La verificación vehicular, un compromiso ineludible para quienes transitamos por la Ciudad de México, se ha convertido en una pieza clave para combatir la contaminación atmosférica. Más allá de un simple trámite, representa una responsabilidad compartida para mejorar la calidad del aire que respiramos y, en consecuencia, nuestra calidad de vida. Recordemos que este programa, implementado por el Gobierno de México, busca mitigar las emisiones contaminantes generadas por los vehículos de combustión interna, un enemigo silencioso que afecta la salud de todos.

Para navegar con éxito este proceso, es fundamental comprender el calendario de verificaciones. Este sistema, organizado por el último dígito de la placa y el color del engomado, nos permite identificar con precisión cuándo debemos llevar nuestro vehículo al verificentro. No es un capricho burocrático, sino una herramienta que nos ayuda a distribuir la demanda y evitar saturaciones. Ignorar este calendario no solo nos expone a sanciones, sino que también dificulta la labor de las autoridades para controlar las emisiones.

Ahora bien, una vez identificado nuestro periodo de verificación, el siguiente paso es agendar una cita. Aquí es donde entra en juego la plataforma Llave CDMX, una herramienta digital que simplifica el trámite. Para acceder, necesitamos una cuenta activa, la cual podemos crear con nuestra CURP y código postal. Si por alguna razón tu CURP no está activa, te recomendamos acudir al RENAPO a la brevedad para regularizar tu situación. Recuerda, una CURP válida es esencial para realizar diversos trámites gubernamentales, no solo la verificación vehicular.

El día de la cita, es crucial llegar preparados. Además de la paciencia necesaria para cualquier trámite, debemos asegurarnos de llevar la documentación requerida. Si bien la SEDEMA no ha especificado cuáles son estos documentos en el texto proporcionado, es recomendable llevar la tarjeta de circulación, el comprobante de la última verificación y una identificación oficial. Consultar la página oficial de la SEDEMA te proporcionará la lista completa y actualizada.

La SEDEMA, preocupada por la eficacia del programa, también nos brinda recomendaciones para asegurar una verificación exitosa. Mantener nuestro vehículo en óptimas condiciones mecánicas es fundamental. Un auto con fallas mecánicas no solo contamina más, sino que también tiene menos probabilidades de pasar la prueba. Asimismo, es importante estar al corriente con el pago de infracciones. De lo contrario, el verificentro no podrá realizar la prueba, lo que nos obligará a realizar otro trámite y perder tiempo valioso.

Finalmente, recordemos que la verificación vehicular tiene un costo de 738 pesos, IVA incluido. Este monto, aunque pueda parecer significativo, es una inversión en nuestra salud y en la del medio ambiente. Realizar la verificación de forma extemporánea no solo implica una multa de 2,263 pesos, sino que también perpetúa el ciclo de contaminación. Por lo tanto, programar nuestra cita a tiempo es la mejor opción, tanto para nuestro bolsillo como para la ciudad.

En resumen, la verificación vehicular es un proceso sencillo si lo abordamos con la información y la preparación adecuadas. Informarnos sobre el calendario, crear nuestra cuenta en Llave CDMX, mantener nuestro vehículo en buen estado y cumplir con el pago de infracciones son las claves para una verificación exitosa. Contribuyamos a un aire más limpio y a una ciudad más saludable, cumpliendo con este importante compromiso ciudadano.

Fuente: El Heraldo de México