Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

9 de septiembre de 2025 a las 04:25

Alfabetización: presente y futuro en México

La alfabetización, un faro de esperanza en la lucha contra la desigualdad, brilló con intensidad en Puebla durante la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización. El evento, un vibrante conversatorio titulado "Presente y futuro de la Alfabetización en México y el mundo", congregó a figuras clave del panorama educativo nacional e internacional, desde el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, hasta representantes de la UNESCO. El escenario, el imponente Museo Internacional del Barroco, se convirtió en testigo de un compromiso renovado con la educación como motor de transformación social.

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, compartió cifras alentadoras: 257,125 personas se encuentran actualmente en proceso de alfabetización y casi 84,000 ya han alcanzado esta meta en lo que va del 2025, gracias a la incansable labor del Instituto. Un logro que se suma a la impresionante cifra de más de 13 millones de personas que han aprendido a leer y escribir a lo largo de los 44 años de trayectoria del INEA.

Con la presencia del poder legislativo, gobernadores y la comunidad educativa, Contreras Castillo resaltó la histórica reducción del índice de analfabetismo al 3.93%, con la ambiciosa meta de alcanzar el 3.8% para finales de año. Un hito que, en sus palabras, se busca sea irreversible, consolidando así el papel de la alfabetización como pilar fundamental de la justicia social en la Cuarta Transformación. La educación, enfatizó, es la herramienta para construir la paz, combatir la pobreza y forjar un futuro de prosperidad compartida, el corazón mismo del humanismo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana.

La innovación también tuvo su espacio protagónico. El nuevo módulo "Nombrando y Contando al Mundo 2025", una herramienta educativa de vanguardia que combina la tradición del libro de trabajo con la potencia de la era digital, promete revolucionar el aprendizaje de la lectoescritura y el pensamiento matemático. A través de códigos QR, los usuarios acceden a un universo de recursos complementarios, como audios, videos y elementos de realidad aumentada, abriendo nuevas posibilidades para el aprendizaje.

Con un enfoque inclusivo, el INEA refuerza su compromiso con la diversidad cultural de México. Materiales educativos disponibles en 66 lenguas originarias demuestran la importancia de la alfabetización indígena bilingüe, reconociendo la riqueza plurilingüe y multicultural del país.

El conversatorio, un espacio de diálogo y reflexión, resonó con la convicción unánime de que la erradicación del rezago educativo es una tarea colectiva. La alfabetización, un derecho fundamental, es la llave que abre las puertas al bienestar social y al desarrollo integral de las personas. Un llamado a la acción que resonó en las voces de los panelistas, incluyendo al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; la representante de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Leticia Ramírez Amaya; la titular del IMME, Tatiana Clouthier; y la oficial nacional de Educación de la Unesco en México, Rosa Wolpert, entre otras destacadas figuras. Todos unidos en la construcción de un México más justo, equitativo y próspero, donde la educación sea el motor de la transformación social.

La presencia de autoridades de diversos ámbitos, desde el estatal hasta el internacional, reafirma la importancia de la alfabetización como una prioridad en la agenda pública. La participación del director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos en Puebla, José Andrés Domingo Morales Zayas; el especialista en educación, Adolfo Rodríguez; el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; el presidente de la Comisión de Educación en el Senado, Raúl Morón Orozco; y la secretaria de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México, Andrea Zárate Fuentes, enriqueció el debate y fortaleció la red de colaboración en la lucha contra el analfabetismo. Un compromiso conjunto que ilumina el camino hacia un futuro más brillante para México.

Fuente: El Heraldo de México