Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de septiembre de 2025 a las 21:55

Adiós a las pensiones de lujo en Pemex y Luz y Fuerza

El debate sobre las pensiones millonarias vuelve a encenderse en México. La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de reducir las exorbitantes pensiones de exfuncionarios de Pemex y Luz y Fuerza del Centro ha generado un revuelo mediático y social. La mandataria argumenta la necesidad de una reforma constitucional para limitar lo que considera un "abuso", comparando estas pensiones con las de otros trabajadores que, en muchos casos, no recibieron nada o reciben cantidades significativamente menores. La iniciativa busca un equilibrio, garantizando los derechos laborales adquiridos, pero a la vez, poniendo un freno a privilegios considerados excesivos en un contexto de austeridad y justicia social. Esta no es la primera vez que se plantea una revisión de las pensiones de altos funcionarios, un tema que siempre genera controversia y pone en tela de juicio la equidad del sistema de pensiones en el país. La discusión se centra en la necesidad de un sistema más justo y equitativo que garantice una vejez digna para todos los trabajadores, sin importar su cargo o posición anterior. La pregunta clave es: ¿cómo se puede lograr un equilibrio entre el reconocimiento del trabajo realizado y la justa distribución de los recursos públicos?

Mientras tanto, el caso del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, añade otra capa de complejidad al panorama político mexicano. La persecución del prófugo, presuntamente vinculado al grupo criminal "La Barredora", se desarrolla en un contexto de incertidumbre y especulaciones. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, ha confirmado la detención de un implicado que, a través de un criterio de oportunidad, está aportando información crucial para la investigación. La participación de Interpol y la emisión de una ficha roja demuestran la importancia y la gravedad del caso, que trasciende las fronteras nacionales. La pregunta sobre la posible implicación de Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y actual senador de Morena, permanece en el aire. Gertz Manero ha sido categórico al afirmar que no se citará a declarar a personas sin una vinculación directa demostrada, enfatizando la necesidad de aprehender primero a Bermúdez Requena. Esta declaración, sin embargo, no disipa las dudas y mantiene la atención pública fija en el desarrollo de la investigación. El caso pone de manifiesto la compleja relación entre política, justicia y crimen organizado en México, un tema recurrente que exige transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades. La sociedad mexicana demanda respuestas y espera que la justicia se aplique con imparcialidad, sin importar la posición política o las influencias de los involucrados. El futuro de la investigación y sus posibles ramificaciones políticas son inciertos, pero una cosa es segura: el caso Bermúdez Requena seguirá siendo objeto de escrutinio público y un tema central en la agenda nacional.

Fuente: El Heraldo de México