Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Empleo

9 de septiembre de 2025 a las 18:20

¡33 mil jóvenes con empleo!

La estrategia integral del gobierno federal para abordar las causas de la inseguridad está dando frutos palpables en todo el territorio nacional. No se trata solo de combatir el delito, sino de construir un México en paz desde la raíz, atendiendo las necesidades de las comunidades y, sobre todo, de nuestros jóvenes. Las ferias de empleo, por ejemplo, han sido un éxito rotundo. Imaginen: más de 33 mil jóvenes, llenos de energía y con ganas de salir adelante, han recibido ofertas laborales en el último mes. No solo de la iniciativa privada, sino también de instituciones públicas como la Guardia Nacional y el Servicio de Protección Federal. Esto representa una oportunidad invaluable para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país, contribuyendo a su propio desarrollo y al de sus comunidades.

Y no nos detenemos ahí. El deporte, como herramienta de transformación social, también juega un papel fundamental. Más de 33 mil niños, niñas y adolescentes participando en torneos de fútbol en todo el país. El fútbol, más que un simple juego, se convierte en un espacio de convivencia, de aprendizaje en equipo y de construcción de la paz. Una forma de canalizar las energías de la juventud hacia actividades positivas y alejarlos de las tentaciones del camino equivocado.

La cercanía con la gente es primordial. Las visitas casa por casa, las Ferias de Paz, los Comités de Paz… Todas estas iniciativas nos permiten escuchar de viva voz las necesidades de la población, entender sus problemáticas y trabajar de la mano para encontrar soluciones. Ya son más de 167 mil personas a las que hemos llegado con este enfoque directo, llevando programas, trámites y servicios a quienes más lo necesitan.

La recuperación de espacios públicos es otro pilar de esta estrategia. Transformar esos lugares abandonados en sitios de encuentro, de recreación y de expresión cultural es vital para fortalecer el tejido social. Ver cómo las comunidades se apropian de estos espacios, los embellecen y los llenan de vida, es una muestra clara del impacto positivo de este trabajo conjunto.

Y la atención a las comunidades indígenas no se queda atrás. El Plan de Justicia para el Pueblo Purhépecha es un ejemplo de cómo se trabaja con respeto a la dignidad, la identidad y la autonomía de los pueblos originarios. Acercar programas y servicios a comunidades como Santa Fe de la Laguna, Huáncito, Pichátaro y San Ángel Zurumucapio, en consenso con sus representantes, es fundamental para construir un México inclusivo y justo para todos.

El Tianguis del Bienestar, por su parte, lleva artículos de primera necesidad a las comunidades más pobres y alejadas del país. Más de 48 mil familias en Guerrero y Oaxaca se han beneficiado con este programa, que devuelve a la gente lo que por derecho les corresponde. Una muestra tangible de la solidaridad y el compromiso del gobierno con quienes más lo necesitan.

Finalmente, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” promueve una cultura de paz a través del diálogo y el canje de armas. Más de 5 mil armas de fuego han sido canjeadas por dinero en efectivo, de forma anónima, lo que contribuye a la construcción de entornos más seguros para todos.

En resumen, se trata de una estrategia integral que aborda las causas de la inseguridad desde múltiples frentes, con la firme convicción de que la paz se construye desde las comunidades, con la participación de todos y todas. Un trabajo que requiere tiempo, esfuerzo y constancia, pero que sin duda está dando resultados alentadores. Estamos en el camino correcto, y seguiremos trabajando para construir un México en paz, un México donde todos tengan la oportunidad de vivir con tranquilidad y bienestar.

Fuente: El Heraldo de México