Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

8 de septiembre de 2025 a las 18:35

Sheinbaum: No subirán impuestos en 2026

Se avecinan importantes cambios en el panorama económico de México. El Paquete Económico 2026, a presentarse hoy ante el Congreso, promete ser un documento crucial para el futuro del país, marcando la pauta de las finanzas públicas para el próximo año. La expectativa es alta, y la atención se centra en las estrategias planteadas por el gobierno federal para mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento económico.

Uno de los puntos clave, y sin duda un alivio para muchos, es la confirmación por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum de que no se implementarán nuevos impuestos. Esta noticia llega en un momento de incertidumbre económica global, y ofrece un respiro a los contribuyentes mexicanos. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿cómo se financiarán las ambiciosas políticas sociales y los proyectos de infraestructura prometidos por el gobierno?

La respuesta parece residir en una estrategia de doble enfoque: por un lado, la renegociación y refinanciamiento de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), heredada de administraciones anteriores, y por otro, una férrea lucha contra la evasión fiscal. La presidenta Sheinbaum ha sido enfática en señalar la importancia de abordar los vencimientos de deuda de Pemex, especialmente en 2025 y 2026. El apoyo de la Secretaría de Hacienda será fundamental en este proceso, buscando minimizar la carga financiera y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En cuanto a la evasión fiscal, el Paquete Económico 2026 contempla modificaciones significativas para combatir el uso de facturas falsas, una práctica que ha drenado recursos del erario público durante años. Se espera que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implemente nuevos candados y mecanismos de control para detectar y sancionar estas prácticas ilegales. Además, se presentará una nueva Ley de Aduanas, que buscará fortalecer la recaudación y prevenir la evasión en las fronteras. Estas medidas, en conjunto, se espera que generen un impacto positivo en las finanzas públicas, permitiendo al gobierno contar con los recursos necesarios para financiar sus programas sociales y proyectos de inversión.

La garantía de los programas de bienestar es otro elemento central del Paquete Económico 2026. La presidenta Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la continuidad de estos programas, que benefician a millones de mexicanos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se ha anunciado la implementación de becas para niños de primaria, una inversión en el futuro del país que busca promover la educación y la igualdad de oportunidades. La inversión pública también será una prioridad, con proyectos de infraestructura que buscan impulsar el desarrollo económico y generar empleos.

En resumen, el Paquete Económico 2026 se presenta como un documento crucial para el futuro de México. La ausencia de nuevos impuestos, la renegociación de la deuda de Pemex, la lucha contra la evasión fiscal y la garantía de los programas de bienestar son los pilares de una estrategia que busca consolidar la estabilidad económica y promover el desarrollo social. Habrá que esperar a la presentación oficial del paquete y a su posterior análisis para comprender a fondo el alcance de estas medidas y su impacto en la economía mexicana. Sin embargo, lo que queda claro es la apuesta del gobierno por una gestión responsable de las finanzas públicas, con un enfoque en la justicia social y el crecimiento económico sostenible. Los próximos días serán cruciales para comprender el rumbo que tomará la economía mexicana en el próximo año y cómo se articularán las diferentes piezas de este complejo rompecabezas financiero.

Fuente: El Heraldo de México