
8 de septiembre de 2025 a las 22:15
Semana de Paz UNAM: Nobel presentes
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pilar fundamental de la educación y el pensamiento en México, se prepara para un evento de trascendental importancia: la "Primera Semana Nacional de Cultura de Paz". Desde el próximo miércoles 10 hasta el viernes 12 de septiembre, las aulas y espacios de la máxima casa de estudios se convertirán en el epicentro del diálogo y la reflexión en torno a un tema crucial para el presente y futuro del país.
En un contexto nacional marcado por complejidades y desafíos, la UNAM, a través de la voz de Néstor Martínez, coordinador de Proyectos Especiales de la Rectoría, ha reafirmado su compromiso con la construcción de una cultura de paz. No se trata de una iniciativa aislada, sino de la culminación de un trabajo sostenido que la universidad ha venido desarrollando, y que ahora se materializa en este magno evento.
La magnitud de la "Primera Semana Nacional de Cultura de Paz" se refleja en la talla de sus participantes. Dos Premios Nobel, figuras de renombre internacional como Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, y Rigoberta Menchú, activista guatemalteca por los derechos humanos, compartirán sus conocimientos y experiencias con la comunidad universitaria y el público en general. A ellos se sumarán expertos de la UNAM y otras prestigiosas universidades, tanto nacionales como internacionales, conformando un panel de lujo que enriquecerá el debate.
Pero la participación no se limita al ámbito académico. Representantes de la sociedad civil y dependencias gubernamentales también tendrán un rol protagónico en este espacio de diálogo, consolidando la visión de la UNAM como un puente entre la academia, el gobierno y la ciudadanía.
Néstor Martínez, en entrevista para el programa "Reporte H con Blanca Becerril" de Heraldo Televisión, transmitido por El Heraldo Media Group, destacó la importancia del diálogo y la escucha mutua como herramientas fundamentales para la construcción de la paz. En sus palabras, "lo que falta en este país es diálogo y escucharnos todas y todos".
La agenda del evento contempla tres conferencias magistrales, una de ellas a cargo de Juan Manuel Santos el viernes 12 de septiembre, centrada en su experiencia en la búsqueda de la paz en Colombia. Rigoberta Menchú, también con una conferencia magistral, aportará su invaluable perspectiva sobre la lucha por los derechos humanos y la construcción de una cultura de paz desde las bases. Además, se llevará a cabo un panel sobre educación y paz, reconociendo el papel crucial de la formación en la transformación social.
Se espera que esta "Primera Semana Nacional de Cultura de Paz" genere un amplio debate, plural y enriquecedor, que trascienda los muros universitarios y contribuya a la construcción de un México más pacífico y justo. La UNAM, una vez más, se posiciona como un referente en la generación de espacios para el diálogo y la reflexión sobre los grandes temas nacionales. La invitación está abierta a toda la sociedad a sumarse a esta iniciativa y ser parte de la construcción de un futuro mejor. La paz, sin duda, es un tema que nos concierne a todos.
Fuente: El Heraldo de México