
8 de septiembre de 2025 a las 21:45
Seguridad Nacional: Resumen semanal (5-7 de septiembre)
La lucha contra el crimen organizado en México continúa dando importantes resultados. Entre el 5 y el 7 de septiembre de 2025, las fuerzas de seguridad del país, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, desplegaron operativos en diversos estados, logrando importantes decomisos de drogas, armas, municiones y la detención de presuntos delincuentes.
Destaca la intensa actividad en Sinaloa, particularmente en Culiacán, donde se llevaron a cabo múltiples operativos que resultaron en el aseguramiento de un arsenal considerable, incluyendo un fusil Barrett, subametralladoras, armas largas y cortas, así como granadas y cartuchos. La desarticulación de una banda de ocho personas, la recuperación de vehículos robados y el descubrimiento de campamentos utilizados por la delincuencia organizada, subrayan la complejidad del panorama de seguridad en la región. Además, la localización e inhabilitación de áreas de producción de metanfetamina y laboratorios clandestinos representan un golpe significativo a las finanzas del narcotráfico, privándolos de recursos y capacidad operativa. La cantidad de precursores químicos incautados, junto con el material para la elaboración de explosivos improvisados, evidencia la magnitud de las operaciones ilícitas que se intentaban llevar a cabo.
En otros estados, como Sonora, se interceptó un cargamento masivo de metanfetamina con un valor estimado en millones de pesos, demostrando la efectividad de las labores de inteligencia y la coordinación interinstitucional. Mientras tanto, en Baja California, los decomisos de metanfetamina y sustancias químicas líquidas, refuerzan la importancia de la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas. La detención de tres individuos en Baja California Sur, junto con el aseguramiento de armas y drogas, contribuye a la estabilización de la seguridad en la región.
Los operativos en estados como Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Puebla, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, muestran la extensión geográfica de la estrategia de seguridad y el compromiso de las autoridades por combatir la delincuencia en todos los frentes. El rescate de dos personas privadas de su libertad en el Estado de México, incluyendo una menor de edad, resalta el enfoque humanitario de las fuerzas de seguridad y la importancia de proteger a la población vulnerable.
Las inspecciones realizadas en centros penitenciarios en Puebla y Veracruz, sacaron a la luz la presencia de objetos prohibidos dentro de las prisiones, lo cual subraya la necesidad de reforzar los controles de seguridad y prevenir la operación de redes delictivas desde el interior de los penales.
Finalmente, los esfuerzos contra el robo de hidrocarburos, como el operativo en Tabasco, evidencian la lucha multifacética contra la delincuencia, abordando no solo el narcotráfico, sino también otros delitos que afectan la economía y la seguridad del país. La inhabilitación de laboratorios y áreas de producción de drogas en diferentes estados, con las consecuentes afectaciones económicas a la delincuencia organizada, demuestran la eficacia de la estrategia implementada y la determinación de las autoridades para desmantelar las estructuras criminales. El trabajo coordinado entre las distintas instancias de seguridad, incluyendo la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y las policías estatales y municipales, es fundamental para lograr estos resultados y continuar avanzando en la construcción de un México más seguro.
Fuente: El Heraldo de México