
8 de septiembre de 2025 a las 21:45
Rescatan a 11 secuestrados en Amozoc
La pesadilla para las familias de los jóvenes desaparecidos en Amozoc, Puebla, comienza a disiparse. Once de los doce reportados ausentes han sido localizados con vida, una noticia que trae un respiro de alivio tras días de angustia e incertidumbre. Sin embargo, el hallazgo revela una trama oscura de engaño y presuntas actividades ilícitas. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, a través de la titular Idamis Pastor Betancourt, confirmó que estos jóvenes fueron víctimas de falsas promesas laborales, un anzuelo que los condujo a una situación de peligro. Imaginen la desesperación de las familias, aferradas a la esperanza mientras los días se convertían en una tortura. Tres de los jóvenes ya se encuentran reunidos con sus seres queridos, un reencuentro cargado de emociones y alivio. Pero la historia no termina aquí.
La investigación, que inicialmente se centraba en la desaparición de nueve personas, se amplió a doce durante el fin de semana, incrementando la presión sobre las autoridades. La respuesta fue contundente: un operativo a gran escala desplegado en Amozoc, a escasos 20 minutos de la capital poblana, un municipio que se vio repentinamente bajo el foco de la atención nacional. El resultado del operativo: once presuntos delincuentes relacionados con el narcomenudeo tras las rejas. Un duro golpe a las redes criminales que operan en la sombra, aprovechándose de la vulnerabilidad de quienes buscan una oportunidad.
La FGE de Puebla no baja la guardia. Las investigaciones continúan su curso para esclarecer todos los detalles de este complejo caso y llevar ante la justicia a todos los responsables. Los jóvenes rescatados presentaban un aspecto impactante: rapados y sometidos a un régimen que incluía entrenamiento y otras actividades aún bajo investigación. ¿Qué tipo de entrenamiento? ¿Qué otras actividades se les obligaba a realizar? Estas son preguntas que las autoridades buscan responder para desmantelar por completo esta red de engaño y delito.
Los operativos en Amozoc han destapado una serie de hallazgos inquietantes. En la colonia Los Pinos, la detención de Felipe N. y el aseguramiento de un inmueble con envoltorios de cristal y un arma prohibida evidencian la presencia del narcomenudeo en la zona. En La Concepción, la captura de diez personas, ocho hombres y dos mujeres, vinculadas también al narcomenudeo, y el decomiso de múltiples dosis de cristal, confirman la magnitud del problema. Y como si fuera poco, el hallazgo de una camioneta Hilux blanca en la carretera Puebla-Tehuacán, a la altura del autódromo, con un arsenal que incluía tres armas largas AR-15, tres pistolas Glock y cartuchos, pinta un panorama preocupante sobre la capacidad de fuego de estos grupos criminales.
Este caso nos recuerda la importancia de estar alerta ante ofertas laborales que parecen demasiado buenas para ser verdad. La promesa de un trabajo bien remunerado puede ser la fachada de una trampa peligrosa. Informarse, investigar y desconfiar de las propuestas que no ofrecen garantías suficientes son medidas esenciales para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos. La lucha contra el crimen organizado requiere la colaboración de todos. La denuncia ciudadana es una herramienta fundamental para ayudar a las autoridades a identificar y desmantelar estas redes que se alimentan de la desesperación y la vulnerabilidad. La seguridad es un trabajo conjunto, una responsabilidad compartida.
Fuente: El Heraldo de México