
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
9 de septiembre de 2025 a las 01:30
Profepa Clausura Aserradero Ilegal en Morelos
En un operativo que demuestra la firmeza del compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asestó un duro golpe a la tala ilegal en el corazón del Bosque de Agua. El pasado 5 de septiembre, en el poblado de Tres Marías, municipio de Huitzilac, Morelos, se desmanteló un centro clandestino de almacenamiento y transformación de madera, dejando al descubierto una operación que ponía en grave riesgo la riqueza forestal de la región.
Imaginen la escena: 44 elementos, una fuerza combinada de la Profepa, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, irrumpiendo en un espacio donde la ilegalidad se ocultaba tras la fachada de una supuesta actividad maderera. El estruendo de las máquinas se apagó, reemplazado por el silencio de la evidencia: 34 imponentes piezas de madera en rollo de pino, casi 14 metros cúbicos de un recurso invaluable, esperando ser transformados en productos sin la más mínima consideración por el impacto ambiental. Y no solo eso, 2,800 piezas de madera en escuadría, más de 2 metros cúbicos ya procesados, testimonio del daño continuo que esta operación ilegal infligía al Bosque de Agua.
No se trataba solo de madera. La maquinaria, instrumento de esta actividad ilícita, también fue asegurada: una torre de aserrío, una sierra circular de banco y cinco sierras cinta, herramientas que en manos equivocadas se convierten en armas contra la naturaleza. Todo este material, silenciosos testigos de un delito ambiental, fue trasladado y puesto bajo resguardo en el Centro Estatal de Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos.
La importancia de este operativo trasciende lo meramente material. Hablamos del Bosque de Agua, un ecosistema vital que provee servicios ambientales cruciales para la región, desde la captación de agua hasta la regulación del clima. Su protección es una responsabilidad compartida, un compromiso que la Profepa asume con acciones concretas, como este operativo en Huitzilac.
Pero la lucha no termina aquí. La clausura y desmantelamiento del centro clandestino son solo el primer paso. La Profepa ha iniciado el procedimiento administrativo correspondiente, y se dará seguimiento al aspecto penal del caso. Más allá de las sanciones, se busca erradicar la raíz del problema. Por ello, se intensificarán las labores de inteligencia e intercambio de información, manteniendo una presencia activa en la zona para prevenir futuros intentos de aprovechamiento ilegal de los recursos forestales.
Este operativo es un claro mensaje: la Profepa no tolerará la impunidad en delitos ambientales. La protección del Bosque de Agua y de todos los ecosistemas de México es una prioridad, y se actuará con firmeza para garantizar la preservación de nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones. La colaboración interinstitucional, demostrada en este operativo conjunto, es clave para el éxito de estas acciones. La suma de esfuerzos entre la Profepa, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional multiplica la capacidad de respuesta y envía un mensaje contundente a quienes atentan contra el medio ambiente.
La investigación continúa, buscando desentrañar la red de complicidades que permitió el funcionamiento de este centro ilegal. Se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con la tala clandestina, recordando que la protección del medio ambiente es una tarea de todos.
Fuente: El Heraldo de México