Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

9 de septiembre de 2025 a las 02:45

Oaxaca: ¿Seguridad en Ascenso?

La estrategia de seguridad implementada en Oaxaca está dando frutos palpables. Las cifras hablan por sí solas: una reducción del 16.2% en homicidios dolosos y muerte violenta de mujeres no es una casualidad, sino el reflejo de un trabajo coordinado y una firme voluntad política. El INEGI, una institución reconocida por su rigor metodológico, respalda estos datos, confirmando que Oaxaca se posiciona como el quinto estado más seguro del país. Con una tasa de prevalencia delictiva del 13.3%, muy por debajo de la media nacional, los oaxaqueños pueden sentir una mayor tranquilidad en su día a día. Este logro no es menor, considerando el complejo panorama de seguridad que enfrenta México. El compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz con la construcción de la paz a través del diálogo y la concertación es clave en esta transformación.

No se trata solo de cifras. Detrás de estos números hay historias de comunidades que recuperan la armonía, familias que vuelven a sentirse seguras en sus hogares y un estado que se encamina hacia un futuro más próspero. La inversión histórica de más de 884 millones de pesos en seguridad pública, junto con las acciones estratégicas en los 30 municipios con mayor incidencia delictiva, demuestra una clara apuesta por la prevención y el combate a la delincuencia. La coordinación entre los tres niveles de gobierno, un aspecto fundamental que muchas veces ha faltado en otras regiones, es un pilar de esta estrategia. El trabajo conjunto con autoridades federales y municipales permite una respuesta más eficaz y contundente ante los desafíos de seguridad.

La dignificación de los cuerpos de seguridad, a través de mejoras salariales y la creación de un nuevo fondo de pensiones, es un elemento crucial. Reconocer y valorar la labor de quienes arriesgan su vida por la seguridad de los demás es fundamental para fortalecer las instituciones y motivar un desempeño ejemplar. La Universidad de Seguridad Pública, una de las pocas en el país, es una apuesta a largo plazo para la profesionalización de las fuerzas policiales. Formar policías capacitados, con un profundo respeto por los derechos humanos y un compromiso inquebrantable con la justicia, es esencial para consolidar la paz y la seguridad en Oaxaca.

El descenso en la incidencia delictiva, con una reducción del 2.6% en 2023 y del 10.7% en 2024, confirma la efectividad de la estrategia implementada. Las 17,671 carpetas de investigación abiertas en lo que va del año, aunque representan un reto, también son una muestra de la confianza ciudadana en las instituciones y de la disposición a denunciar los delitos. La lucha contra la impunidad es otro frente de batalla. La ejecución del 84.6% de las órdenes de aprehensión contra feminicidas envía un mensaje claro: en Oaxaca no se tolerará la violencia contra las mujeres. La captura de 86 objetivos prioritarios en el Istmo es una muestra más de la determinación de las autoridades para combatir la delincuencia.

La reducción del 30% en los robos respecto a 2019 y la cifra de 3,144 denuncias en 2025 reflejan un avance significativo en la seguridad ciudadana. Las Mesas de Construcción de Paz, con sus 43 convenios alcanzados, son un ejemplo de cómo el diálogo y la concertación pueden resolver conflictos históricos y construir un futuro de paz. El contraste con las dos administraciones anteriores, que solo lograron dos convenios en 12 años, es contundente. La disminución de los bloqueos carreteros, de 781 en 2022 a 481 el año pasado, y la reducción del 70% en la toma de casetas, son indicadores de una mayor estabilidad social y de la eficacia de las estrategias de diálogo y negociación.

El regreso masivo y pacífico de los desplazados a la comunidad de Guadalupe Victoria, en San Juquila Mixes, es un logro histórico que merece ser reconocido. Después de 7 años de enfrentamientos y sufrimiento, estas familias podrán finalmente reconstruir sus vidas en su tierra natal. Este proceso, reconocido por ACNUR, es un ejemplo para todo el país y una muestra del compromiso del gobierno de Oaxaca con la paz y la justicia social. El futuro de Oaxaca se vislumbra con esperanza. La estrategia de seguridad, basada en la coordinación, la inversión, la dignificación de las fuerzas policiales y el diálogo, está dando resultados concretos. El camino hacia la paz y la seguridad es un proceso continuo, pero Oaxaca está dando pasos firmes en la dirección correcta.

Fuente: El Heraldo de México