Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de septiembre de 2025 a las 09:40

Marina limpia: medidas drásticas

La resonante detención del vicealmirante Farías Laguna y trece personas más, entre empresarios, marinos y exfuncionarios aduanales, sacude los cimientos del poder y reafirma el compromiso inquebrantable de la Secretaría de Marina (Semar) en la lucha contra la corrupción. Este no es un simple operativo, es una declaración de guerra contra la impunidad, una señal inequívoca de que nadie, sin importar su rango o influencia, está por encima de la ley. La investigación, que se extendió por casi dos años, culminó con el desmantelamiento de una sofisticada red de contrabando de combustible, conectada al decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel en Tampico. Lejos de representar una mancha en el prestigio de la institución, este acto de justicia fortalece la honorabilidad de la Marina, demostrando una capacidad de autodepuración que sienta un precedente fundamental en la lucha contra la corrupción en México.

El almirante Ojeda Durán, con una visión clara y un compromiso ineludible con la transparencia, fue quien impulsó esta investigación desde sus inicios. Su solicitud, hace dos años, de investigar a todo el personal “sin distinciones ni protección en favor de nadie”, incluso familiares, demuestra una valentía y un liderazgo ejemplares. Esta iniciativa, que nace desde la propia cúpula de la Marina, refleja un compromiso genuino con la ética y la justicia, y establece un estándar para otras instituciones del Estado. Es un llamado a la introspección, a la revisión interna y a la erradicación de prácticas corruptas, sin importar dónde se encuentren. Los círculos navales, conscientes de la trascendencia de este acto, piden que esta contrainteligencia interna no se detenga aquí, que se profundice la investigación para detectar y sancionar otros posibles casos de corrupción, tanto del pasado como del presente.

El respaldo a la Semar por parte del secretario de SSPC, Omar García Harfuch, y del actual secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, es contundente. Sus palabras no son simples discursos, son un reconocimiento al trabajo incansable y comprometido de miles de marinos que día a día arriesgan su vida para proteger a la nación. El actuar aislado de unos cuantos no empaña la labor heroica de una institución que ha sido pilar fundamental en la seguridad nacional. La frase del almirante Morales Ángeles: “defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción”, resume la filosofía que debe guiar a todas las instituciones del Estado.

La Semar, en su rol de Autoridad Marítima Nacional, ha asumido un papel crucial en la lucha contra la corrupción en los puertos y zonas marinas del país. Desde 2020, al asumir el control de las capitanías y las ASIPONAs, la Marina ha implementado medidas contundentes para erradicar la corrupción histórica que plagaba la SICT, el SAT y Aduanas. Con disciplina y transparencia, se han cerrado espacios al contrabando y se ha reforzado la seguridad en recintos portuarios, claves para la economía nacional. Este control riguroso es esencial para garantizar la integridad del comercio exterior y proteger los intereses de México.

La disciplina militar, con su énfasis en la ética, la lealtad y el servicio a la patria, es un factor determinante en la lucha contra la corrupción. La Semar, al igual que las demás Fuerzas Armadas, cuenta con mecanismos formales e informales para prevenir actos deshonestos. Controles internos, inteligencia, auditorías y la colaboración con la FGR y la UIF forman parte de un sistema robusto de vigilancia. Pero más allá de los mecanismos formales, existe un código de honor no escrito, una ética profundamente arraigada en la cultura militar que impone sanciones severas, tanto penales como laborales, para quienes incurran en actos de corrupción. Este sistema explica la baja incidencia de casos de corrupción en las Fuerzas Armadas y la severidad con la que se enfrentan cuando ocurren. La detención del vicealmirante Farías Laguna es una prueba más de que nadie está por encima de la ley, y que la justicia alcanza a todos, sin importar su rango o posición.

Finalmente, en el panorama internacional, la Asamblea General de la ONU se prepara para abordar temas cruciales que impactan al mundo entero. Desde el reclamo histórico de Palestina, las tensiones derivadas de la guerra en Ucrania y la necesaria reforma de la propia ONU, hasta la gobernanza de la Inteligencia Artificial y la crisis financiera que amenaza la eficacia de la organización, los líderes mundiales se enfrentan a desafíos complejos que requieren diálogo, cooperación y un compromiso firme con la paz y la justicia.

Fuente: El Heraldo de México