
8 de septiembre de 2025 a las 14:50
Límite de Transferencias Diarias con MTU: ¡Nueva Regla!
La revolución digital en el mundo financiero ha traído consigo una innegable comodidad, permitiéndonos realizar transacciones desde la palma de nuestra mano. Sin embargo, esta facilidad también ha abierto la puerta a nuevas vulnerabilidades. Es por eso que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha implementado una nueva medida de seguridad que entrará en vigor el 1 de octubre: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta iniciativa busca blindar nuestras operaciones digitales y brindarnos mayor tranquilidad al momento de realizar transferencias electrónicas.
El MTU, en esencia, es un límite personalizado que cada usuario podrá establecer para sus transferencias, tanto enviadas como recibidas, a través de su banca en línea o aplicaciones fintech. Imaginemos que establecemos nuestro MTU en 15,000 pesos. Esto significa que podremos realizar cualquier transferencia por debajo de esa cantidad sin ningún problema. Si intentamos transferir una suma mayor, la operación será bloqueada, protegiéndonos así de posibles fraudes o transferencias accidentales de grandes cantidades.
Ahora bien, ¿qué sucede si no establecemos nuestro propio MTU antes del 1 de octubre? Nuestros bancos, basándose en nuestro historial financiero y comportamiento crediticio, asignarán un límite automático. Este límite, según estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismos de la Ciudad de México, podría rondar los 12,800 pesos. Sin embargo, la CNBV ha instado a todos los usuarios a tomar las riendas de su seguridad financiera y definir su propio MTU, adaptándolo a sus necesidades y hábitos de consumo.
La implementación del MTU es un proceso sencillo y rápido. Bastará con ingresar a la aplicación móvil de nuestro banco y buscar la opción correspondiente. En cuestión de segundos, podremos modificar el límite, que se aplicará de forma inmediata. Es importante destacar que este límite se renueva mensualmente, permitiéndonos ajustarlo según nuestras circunstancias.
Para el 1 de enero de 2026, el MTU será obligatorio para todos los usuarios de banca electrónica. Esto implica que, para esa fecha, todas las instituciones financieras deberán ofrecer esta funcionalidad en sus plataformas. Esta medida no solo refuerza la seguridad de nuestras transacciones, sino que también promueve una mayor conciencia financiera, impulsándonos a monitorear y controlar nuestros movimientos de dinero de forma más efectiva.
La seguridad en el mundo digital es una responsabilidad compartida. Si bien las instituciones financieras implementan medidas para protegernos, es crucial que como usuarios tomemos un rol activo en la salvaguarda de nuestro patrimonio. El MTU es una herramienta valiosa que nos permite personalizar nuestra seguridad y adaptarla a nuestras necesidades. Informémonos, exploremos las opciones que nos ofrecen nuestros bancos y establezcamos nuestro MTU. La tranquilidad financiera bien vale la pena.
Fuente: El Heraldo de México