Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

8 de septiembre de 2025 a las 12:25

Impulso al desarrollo ferroviario

Un nuevo amanecer se vislumbra en el horizonte del transporte mexicano. Imaginen un país surcado por miles de kilómetros de vías férreas, donde el silbido del tren se convierte en la banda sonora del progreso. Para 2030, esta visión podría convertirse en realidad. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha puesto en marcha un ambicioso plan que promete transformar la movilidad de millones de mexicanos. Tres mil kilómetros de nuevas líneas de tren de pasajeros, una red que se extenderá como una telaraña de acero conectando ciudades y comunidades, impulsando el desarrollo regional y tejiendo lazos de prosperidad compartida.

Este no es un simple proyecto de infraestructura, es una apuesta por el futuro. Un futuro donde el tren no solo sea un medio de transporte, sino un motor de desarrollo económico y social. Imaginen el impacto en la vida de más de 49 millones de personas, quienes podrán acceder a nuevas oportunidades laborales, educativas y de esparcimiento. Piensen en la revitalización de comunidades que, hasta ahora, han permanecido aisladas, y en la posibilidad de conectar a las familias mexicanas de una manera más eficiente y sostenible.

El Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030 ha priorizado 13 líneas ferroviarias que se extenderán a lo largo y ancho del territorio nacional, abarcando estados como Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Sinaloa, Nayarit y Sonora. Un mapa ferroviario que se dibuja con la tinta del progreso, uniendo a la Ciudad de México con Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales, y complementando proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren El Insurgente. Un entramado de rutas que no solo facilitará el desplazamiento de personas, sino que también impulsará el intercambio comercial y cultural entre las distintas regiones del país.

La reforma constitucional en materia de vías y transporte ferroviario, publicada en octubre de 2024, ha sentado las bases para este ambicioso proyecto. Al declarar al transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo, se ha dado un paso fundamental para modernizar la infraestructura del país y colocar a México a la vanguardia en materia de transporte sostenible. La SICT ha calificado este servicio como de "alta prioridad de atención", destacando su compromiso con la creación de un Sistema Ferroviario Mexicano que sea sostenible, accesible, eficiente y seguro, tanto para el transporte de personas como de mercancías.

El aumento del porcentaje de la red ferroviaria destinada al servicio de pasajeros, del 10% actual a una cifra significativamente mayor, representa un cambio de paradigma en la política de transporte del país. Este incremento no solo fortalecerá la conectividad entre las distintas entidades federativas, sino que también beneficiará a las poblaciones aledañas a las nuevas líneas, generando empleos, impulsando el comercio local y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Pero los beneficios no se limitan al transporte de pasajeros. El programa también contempla el fortalecimiento del transporte de carga por ferrocarril, mediante la supervisión, regulación y verificación de la conservación y mantenimiento de la infraestructura existente. Esta estrategia permitirá optimizar la conectividad productiva, reducir los costos logísticos y aumentar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

En resumen, la apuesta por el tren es una apuesta por el futuro de México. Un futuro donde la movilidad sea sinónimo de progreso, donde las distancias se acorten y las oportunidades se multipliquen. Un futuro donde el silbido del tren anuncie la llegada de una nueva era de desarrollo y prosperidad para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México