Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

8 de septiembre de 2025 a las 22:15

Hugo Aguilar recibe bastón zapoteca

En un acto que trasciende lo meramente protocolario, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha sido escenario de una profunda conexión con las raíces ancestrales de México. La ceremonia de entrega de bastón de mando a los nuevos magistrados, Roselia Bustillo Marín, Eva Barrientos Zepeda y José Antonio Troncoso Ávila, no se limitó a la formalidad jurídica, sino que se convirtió en un ritual zapoteca cargado de simbolismo y misticismo.

El humo del copal, la resonancia de los caracoles y la invocación a las deidades zapotecas impregnaron el patio central de la Sala Regional, creando una atmósfera de respeto y solemnidad. Más allá de una simple tradición, esta ceremonia representó un llamado a la reconciliación: con lo divino, con el ser interior y con el cosmos mismo. La limpia con hierbas, realizada a cada uno de los magistrados, simbolizó la purificación y el compromiso con la justicia y la imparcialidad.

La presencia del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, reafirmó la importancia de este acto. Su participación, no solo como testigo sino como partícipe activo, subraya la trascendencia de integrar la cosmovisión indígena en los procesos jurídicos del país. Sus palabras, pronunciadas en su lengua materna, resonaron con la fuerza de la tradición y recordaron la profunda conexión entre el pueblo y sus representantes.

La entrega del bastón de mando, lejos de ser un gesto simbólico vacío, representa la responsabilidad y el compromiso de servir a los pueblos. Es un recordatorio constante de que la autoridad emana del pueblo y debe ser ejercida en beneficio de todos. No se trata de un cheque en blanco para el poder, sino de un mandato para servir con justicia y equidad.

El ministro Aguilar Ortiz, con la sabiduría que le caracteriza, recordó que la democracia encuentra una de sus expresiones más importantes en el voto. Y en este caso, el voto ha elegido a los integrantes del Poder Judicial, confiriéndoles la responsabilidad de velar por la legalidad y la justicia electoral.

Esta ceremonia en Xalapa no es un hecho aislado. Forma parte de un movimiento creciente en México que busca reconocer y valorar la riqueza cultural de sus pueblos originarios. Es un paso fundamental hacia la construcción de un sistema judicial más inclusivo y representativo, donde la justicia se imparta con respeto a la diversidad y a las tradiciones milenarias. La ceremonia zapoteca en la Sala Regional Xalapa nos invita a reflexionar sobre la importancia de integrar la sabiduría ancestral en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos. Es un llamado a recordar que la justicia, en su esencia más pura, busca la armonía y el equilibrio, principios que resuenan profundamente en la cosmovisión de los pueblos originarios. El camino hacia una justicia verdaderamente representativa apenas comienza, y la ceremonia en Xalapa es un paso firme en esa dirección.

Fuente: El Heraldo de México