Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

8 de septiembre de 2025 a las 18:55

Horror en Hidalgo: Crimen familiar sacude al estado

La tragedia ha golpeado nuevamente al estado de Hidalgo, dejando una profunda herida en la comunidad de Santiago Tulantepec. En la fría madrugada del lunes, la violencia machista se cobró la vida de E.J.O., de tan solo 27 años, y la de su padre, J.G.J.O., de 62, en un acto de brutalidad que nos conmociona a todos. El presunto responsable, A.N.M., expareja de la joven, irrumpió en la vivienda familiar, donde se encontraban también los hijos de la pareja y el abuelo. Tras una discusión, el agresor, armado con armas blancas, acabó con la vida de E.J.O. y su padre, dejando a dos menores huérfanos de madre y a una familia destrozada.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ha iniciado una carpeta de investigación por los delitos de feminicidio y homicidio doloso. Mientras las autoridades estatales despliegan operativos de búsqueda para dar con el paradero del presunto feminicida, la comunidad se encuentra sumida en la angustia y la indignación. La escena del crimen, acordonada por elementos de la policía municipal y estatal, es un crudo recordatorio de la violencia que sigue azotando a nuestro país. Los menores, afortunadamente ilesos físicamente, han sido puestos bajo la protección del Sistema de Desarrollo Integral por la Familia (DIF) Hidalgo, donde recibirán la atención y el apoyo necesarios para afrontar esta terrible situación.

Este terrible suceso nos obliga a reflexionar sobre la persistente problemática de la violencia de género en nuestro estado y en el país. Con este doble homicidio, el número de feminicidios registrados en Hidalgo entre enero y julio asciende a 12, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Municipios como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula, Tizayuca y Tulancingo concentran la mayor cantidad de estos crímenes, cifras que nos interpelan como sociedad y nos exigen acciones concretas.

Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han alzado la voz, denunciando la impunidad que rodea a la mayoría de los feminicidios en el estado. En los escasos casos donde se ha logrado una sentencia, las condenas impuestas han sido inferiores a las establecidas en el Código de Procedimientos Penales, lo que deja un sabor amargo y una sensación de injusticia. Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) ha señalado irregularidades en las carpetas de investigación documentadas por las autoridades estatales, haciendo un llamado urgente a la sensibilización y a la implementación de medidas efectivas para proteger a la población en situación de vulnerabilidad.

No podemos permanecer indiferentes ante esta tragedia. Es necesario exigir justicia para E.J.O. y su padre, y redoblar esfuerzos para erradicar la violencia de género en todas sus formas. La educación, la prevención y la aplicación de la ley con todo su rigor son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y segura para todas las mujeres. El futuro de nuestros hijos e hijas depende de ello. Es hora de que la indignación se traduzca en acciones concretas. No más feminicidios. No más violencia.

Fuente: El Heraldo de México