
8 de septiembre de 2025 a las 18:00
¡Grito austero en CDMX!
Se acerca una de las fechas más emblemáticas para México: la celebración de la Independencia. Este año, la ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo capitalino, presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá un carácter austero, centrándose en la esencia de la conmemoración. A diferencia de años anteriores, la lista de invitados se limitará al gabinete legal, marcando un cambio significativo en el protocolo habitual. Si bien la austeridad será la tónica del 15 de septiembre, el desfile del día 16 contará con la presencia de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como embajadores de diferentes naciones. Este contraste entre ambas celebraciones genera una interesante reflexión sobre la importancia de equilibrar la solemnidad del Grito con la apertura y representatividad del desfile.
La música, elemento indispensable en cualquier festejo mexicano, estará a cargo de La Arrolladora Banda El Limón, agrupación que pondrá a bailar a los asistentes con sus inconfundibles ritmos. Complementando el cartel musical, la cantante Alejandra Ávalos y el colectivo Legado de Grandeza añadirán su talento a la noche, prometiendo un espectáculo diverso y vibrante que comenzará a partir de las 8 de la noche. La combinación de estos artistas asegura una experiencia musical para todos los gustos, desde los amantes de la banda hasta aquellos que prefieren otros géneros. Sin duda, la música será el ingrediente perfecto para una noche llena de patriotismo y alegría.
En otros temas de interés nacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer información relevante para los mexicanos en el extranjero y sus familias. Según César Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco, Finabien se destaca como la remesadora que ofrece el mejor tipo de cambio para quienes envían dólares a México. En un ejercicio comparativo con un envío de 400 dólares, Finabien entregó 7,638.47 pesos, superando a otras opciones por un margen considerable. Esta noticia es especialmente relevante para las familias que dependen de las remesas, ya que una mayor cantidad de pesos por dólar se traduce en un mayor poder adquisitivo y un impacto positivo en su economía.
La Profeco también mantiene su vigilancia constante en los precios de la gasolina, un tema de vital importancia para la economía de las familias mexicanas. En su reporte más reciente, se identificó que el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en 23.58 pesos, con PEMEX en Tampico, Tamaulipas, ofreciendo el precio más bajo con 23.19 pesos. En contraste, se señalaron gasolineras con márgenes de ganancia excesivos, como Petro Seven en Saltillo, Coahuila, donde el litro se vende a 24.99 pesos. Esta información empodera a los consumidores para tomar decisiones informadas al momento de cargar combustible, buscando las opciones más económicas y evitando abusos por parte de los establecimientos. La labor de la Profeco en este sentido es fundamental para proteger la economía de los consumidores y promover la competencia justa en el mercado de combustibles. La transparencia en la información de precios permite a los ciudadanos ejercer su derecho a elegir y contribuye a un mercado más equilibrado.
Fuente: El Heraldo de México