
9 de septiembre de 2025 a las 02:15
¡Evita el límite! Configura tu MTU antes del 1 de Octubre.
Se acerca una nueva era en la seguridad bancaria digital en México. A partir del 1 de octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementará el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida diseñada para blindar tus transacciones en línea y proteger tu dinero de fraudes y robos. Imagina una barrera protectora alrededor de tus fondos, un límite diario que tú mismo defines para controlar el flujo de tu dinero en el ciberespacio. Esto es, en esencia, el MTU.
Esta nueva herramienta te permitirá establecer un techo máximo para tus transferencias digitales diarias, brindándote la tranquilidad de saber que, incluso si alguien lograra acceder a tus cuentas, el daño potencial estaría limitado. Piensa en ello como un candado personalizado para tus finanzas digitales.
La CNBV ha aclarado que el MTU aplica para operaciones comunes como transferencias SPEI, pagos de servicios, compras en línea y recargas telefónicas. Es decir, todas aquellas transacciones que realizas con la comodidad de tu celular o computadora. Sin embargo, es importante destacar que esta medida no afecta las operaciones realizadas directamente en ventanilla bancaria ni los pagos con tarjeta física. Estas operaciones mantienen su dinámica habitual.
Ahora bien, ¿qué sucede si no configuro mi MTU antes del 1 de octubre? La CNBV ha indicado que no habrá sanciones para quienes no lo hagan. Sin embargo, tu banco establecerá un límite predefinido de 5,000 pesos para transferencias SPEI y 1,500 pesos para pagos de servicios, compras en línea y recargas telefónicas. Esto significa que, si necesitas realizar una transacción que exceda estos montos, podrías encontrarte con algunas limitaciones.
Imagina que necesitas realizar una transferencia urgente de 7,000 pesos y no has configurado tu MTU. Podrías encontrarte con la sorpresa de que la operación es rechazada o, en el mejor de los casos, se te solicitará una autenticación adicional que podría demorar el proceso. Para evitar estas posibles complicaciones, la CNBV recomienda configurar el MTU de acuerdo a tus necesidades transaccionales habituales.
Configurar tu MTU es un proceso sencillo que podrás realizar directamente desde la aplicación o la página web de tu banco. Cada institución financiera tendrá su propio procedimiento, pero en general, se te pedirá que ingreses el monto máximo que deseas para tus transferencias diarias. Recuerda que este límite no es acumulativo, es decir, si hoy realizas una transferencia de 3,000 pesos y tu MTU es de 5,000 pesos, mañana podrás transferir nuevamente hasta 5,000 pesos, no 2,000.
Es importante recalcar que a partir de enero de 2026, configurar el MTU será obligatorio. Esto refleja el compromiso de las autoridades mexicanas con la seguridad financiera en la era digital. El MTU no es solo una medida preventiva, es una herramienta que te empodera para tomar el control de tus finanzas digitales y proteger tu patrimonio de las amenazas cibernéticas.
Ante cualquier duda o inquietud, te recomendamos contactar directamente a tu institución financiera. Ellos podrán brindarte información detallada sobre cómo configurar tu MTU y responder a cualquier pregunta que puedas tener. La seguridad de tu dinero es una prioridad, y el MTU es un paso importante para garantizarla en el mundo digital.
Fuente: El Heraldo de México