Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desinformación

8 de septiembre de 2025 a las 07:35

¿Escuela militar para estudiantes con bajo promedio?

La desinformación en la era digital se propaga como la pólvora, y el reciente caso de la Ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, es un ejemplo alarmante. Un video manipulado con inteligencia artificial ha logrado engañar a muchos, presentando una realidad distorsionada que no se ajusta a la verdad. Este incidente nos obliga a reflexionar sobre la importancia del pensamiento crítico y la verificación de la información en un mundo inundado de contenido digital.

El video falso muestra a la Ministra anunciando una política inexistente: el envío de estudiantes con calificaciones inferiores a 8 a una escuela militar. Esta noticia, fabricada con una combinación de imágenes antiguas y audio generado por IA, ha generado una ola de reacciones, desde la aprobación hasta la indignación. Sin embargo, la realidad es que no existe tal iniciativa en el plan educativo del país centroamericano. La Ministra Trigueros, recientemente nombrada, ha propuesto un reglamento de cortesía escolar que aborda normas de vestimenta y presentación personal, pero nada relacionado con el reclutamiento militar de estudiantes con bajo rendimiento.

La sofisticación del montaje es preocupante. La manipulación de imágenes y la creación de audio artificial son cada vez más realistas, dificultando la distinción entre lo real y lo falso. En este caso, se utilizaron fragmentos de una entrevista de 2021, donde la entonces asesora médica del Comando de Sanidad Militar, Karla Trigueros, hablaba sobre la lucha contra la pandemia. Los creadores del video falso extrajeron estas imágenes y las combinaron con audio generado por IA, creando una narrativa completamente ficticia.

Los expertos en verificación han detectado varios indicios de manipulación. La voz artificial de la Ministra, sin las pausas y matices naturales del habla humana, es una señal de alerta. Herramientas de análisis como Hiya Deepfake Voice Detector han confirmado la artificialidad del audio. Además, las imágenes del supuesto complejo militar presentan anomalías típicas de los contenidos generados por IA: zonas borrosas, personas difuminadas y errores ortográficos en los rótulos.

Este incidente subraya la necesidad de ser consumidores responsables de información. No debemos aceptar todo lo que vemos en redes sociales como verdad absoluta. Es crucial contrastar la información con fuentes confiables, verificar la autenticidad de las imágenes y el audio, y desconfiar de las noticias sensacionalistas que se propagan rápidamente.

La educación digital es fundamental para combatir la desinformación. Debemos aprender a identificar las señales de alerta, a utilizar herramientas de verificación y a fomentar el pensamiento crítico. La responsabilidad no recae únicamente en las plataformas digitales, sino también en cada uno de nosotros como usuarios. Debemos ser más exigentes con la información que consumimos y compartimos, para evitar la propagación de noticias falsas que pueden generar confusión, miedo e incluso violencia.

El caso de la Ministra Trigueros es un llamado de atención. La desinformación es una amenaza real que debemos combatir con inteligencia y responsabilidad. La verdad importa, y protegerla es una tarea de todos. Informémonos, verifiquemos y compartamos con responsabilidad. El futuro de nuestra sociedad depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México