Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de septiembre de 2025 a las 09:41

Duelo de Titanes: ¿Quién ganará?

La impunidad se pasea con cinismo, buscando refugio en la luz del flash. Creen que una fotografía junto a figuras de poder borrará sus historiales oscuros, que la sonrisa congelada en una imagen les otorgará una suerte de indulgencia política. Pero la realidad, como una sombra persistente, los sigue de cerca. Osvaldo Cortés y Ricardo León Caraveo, con sus sonrisas cínicas junto a Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez, personifican esta triste realidad. Las acusaciones de agresión, abuso y acoso laboral que pesan sobre ellos no desaparecen con una selfie. Al contrario, la imagen los exhibe, los coloca bajo la lupa de la opinión pública, amplificando la gravedad de los señalamientos. Se equivocan si piensan que la bandera guinda o la cercanía al poder los blindará. La justicia, aunque a veces lenta, no olvida. Las investigaciones continúan, y la verdad, tarde o temprano, saldrá a la luz. Ninguna foto podrá borrar las denuncias, ni acallar el clamor de las víctimas.

Mientras tanto, lejos de los destellos y las sonrisas forzadas para la cámara, la realidad de muchos mexicanos se ahoga en la desidia y el abandono. En Playa del Carmen, la postal turística de la Quinta Avenida y Playa Mamitas contrasta brutalmente con la asfixiante realidad de los vecinos de Bali y La Joya. Llevan más de un año respirando humo, víctimas de quemas clandestinas que corroen su salud y su calidad de vida. El silencio de las autoridades, tanto de Lili Campos como de Angy Estefanía Mercado, es cómplice de esta tragedia ambiental. La colocación de drones, lejos de ser una solución, se percibe como una burla, un gesto vacío ante la urgencia de la situación. La indignación crece, y con ella la amenaza de pasar del plantón al bloqueo. La salud de los ciudadanos no puede ser moneda de cambio, ni sacrificarse en el altar del turismo y la especulación inmobiliaria. La denuncia contra el desarrollador en Corasol, presuntamente vinculado a Hugo Salinas Sada, por arrojar escombro en un tiradero clandestino, agrava aún más el panorama. El lujo y la vanguardia arquitectónica de un lado, la contaminación y el abandono del otro. Un contraste que evidencia la desigualdad y la falta de compromiso de las autoridades.

Y en Yucatán, la voz de las mujeres se alza con fuerza. Larissa Acosta Escalante, junto a diputadas de todas las bancadas, exige justicia para Fernanda y todas las alumnas y maestras que han denunciado a Luis Echeverría Navarro, director del Centro de Estudios Superiores de la CTM, por presunto abuso sexual. La lucha por la justicia no se detiene, y la sororidad se convierte en un escudo contra la impunidad. La exigencia al fiscal Juan Manuel León León es clara: que se investigue a fondo y se sancione a los responsables. La voz de las víctimas debe ser escuchada, y sus reclamos de justicia, atendidos. No podemos permitir que el poder y la influencia silencien las denuncias. La lucha por un México más justo e igualitario continúa.

Fuente: El Heraldo de México