Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

8 de septiembre de 2025 a las 12:40

Doble Ataque al Cáncer

La esperanza renace para los pacientes con mieloma múltiple en México. Un innovador tratamiento biespecífico, denominado "cuatripleta" por su combinación de cuatro fármacos esenciales, está demostrando ser un faro de luz en la lucha contra esta enfermedad. Con una asombrosa tasa de supervivencia libre de progresión de hasta un 68%, esta terapia promete frenar el avance implacable del mieloma múltiple y brindar a los pacientes hasta 54 meses sin experimentar una progresión de la enfermedad, según lo declarado por el Dr. José Luis Álvarez Vera, jefe del Servicio de Hematología del prestigioso Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Este avance representa un cambio radical en el panorama del tratamiento de esta enfermedad, ofreciendo una nueva perspectiva a quienes enfrentan este diagnóstico.

Sin embargo, el camino hacia la victoria contra el mieloma múltiple en México aún presenta desafíos. El diagnóstico tardío sigue siendo un obstáculo significativo, con un alarmante 83% de los casos detectados en etapas avanzadas, cuando la enfermedad ya ha infligido daños considerables al organismo. Las consecuencias de este diagnóstico tardío son devastadoras, manifestándose en anemia severa en el 70% de los pacientes, falla renal en un 30% y niveles peligrosamente elevados de calcio. Estas complicaciones no sólo impactan la calidad de vida del paciente, sino que también complican el manejo de la enfermedad y limitan las opciones terapéuticas.

La información compartida en el foro Hemato Evolution 2025, organizado por la reconocida farmacéutica Johnson & Johnson, ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar el problema del diagnóstico temprano. Definido por la American Cancer Society como un cáncer que se origina en las células plasmáticas, esenciales para el sistema inmunológico, el mieloma múltiple se caracteriza por la multiplicación descontrolada de estas células en la médula ósea. Esta proliferación anormal interrumpe la función normal de la médula ósea y compromete la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y producir células sanguíneas sanas.

Afortunadamente, el tratamiento biespecífico, disponible tanto en el sector público como privado en México, ofrece una nueva esperanza para los pacientes. La implementación de esta terapia innovadora es un testimonio de la colaboración fructífera entre instituciones de salud, gobierno e industria farmacéutica, un ejemplo inspirador de cómo la sinergia entre estos actores puede traducirse en avances tangibles para la salud de la población.

La evolución en el tratamiento del mieloma múltiple es notable. El Dr. César Rodríguez, director clínico de Mieloma Múltiple en el renombrado Hospital Mount Sinai, destaca el cambio dramático en la expectativa de vida de los pacientes. Mientras que antes la esperanza de vida promedio era inferior a tres años, hoy en día, gracias a los avances en la terapia, los pacientes pueden vivir hasta 17 años, una transformación que subraya la importancia de la investigación continua y la innovación en el campo de la oncología.

La disponibilidad de este tratamiento biespecífico en México representa un paso crucial hacia la mejora del pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple. La clave para maximizar el impacto de esta terapia radica en la detección temprana, la cual requiere una mayor concientización sobre los síntomas de la enfermedad y la promoción de chequeos médicos regulares. Con un esfuerzo conjunto entre profesionales de la salud, pacientes y la sociedad en general, podemos construir un futuro donde el mieloma múltiple deje de ser una sentencia y se convierta en una enfermedad crónica manejable.

Fuente: El Heraldo de México