
8 de septiembre de 2025 a las 12:40
Dile adiós a la extorsión telefónica
En un México donde la extorsión telefónica se ubica entre los tres delitos más comunes, la necesidad de proteger a los usuarios se ha vuelto crucial. Ante esta alarmante realidad, las principales operadoras móviles del país, en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), han unido fuerzas para desarrollar una estrategia de protección sin precedentes. Se trata de una iniciativa que busca vincular de manera inequívoca a cada persona con su línea telefónica, creando un escudo contra la extorsión, el fraude y otros delitos cometidos a través de este medio.
Este ambicioso proyecto, que ya se encuentra en fase de prueba piloto, exige el registro obligatorio de las líneas telefónicas celulares. A partir de septiembre, los usuarios deberán presentar un documento oficial, como la CURP, para acreditar la propiedad de su línea. Este proceso, que se realizará en los centros de atención a clientes de las operadoras Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán, busca generar una base de datos segura y confiable que permita identificar a los titulares de cada línea. Los datos personales recolectados quedarán bajo el resguardo de las empresas, garantizando la privacidad y la protección de la información de los usuarios.
La prueba piloto, que se extenderá hasta octubre, permitirá evaluar la eficiencia del proceso de registro y detectar áreas de mejora. Este periodo de prueba es fundamental para afinar los detalles y garantizar una implementación fluida y efectiva del registro obligatorio, tal como lo estipula la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. A partir de octubre, con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones, el registro de las nuevas líneas telefónicas será obligatorio en todos los puntos de venta.
Para quienes ya cuentan con una línea activa, las compañías habilitarán una modalidad remota de registro, facilitando el proceso y evitando desplazamientos innecesarios. Esta medida busca asegurar que todos los usuarios, sin importar su ubicación o disponibilidad, puedan cumplir con el nuevo requisito y beneficiarse de la protección que ofrece.
La colaboración entre las operadoras móviles y la ATDT representa un paso significativo en la lucha contra la delincuencia telefónica. Este esfuerzo conjunto, impulsado por la urgencia de proteger a los ciudadanos, promete marcar un antes y un después en la seguridad de las telecomunicaciones en México. El registro obligatorio de las líneas telefónicas no solo permitirá identificar a los responsables de los delitos, sino que también actuará como un elemento disuasorio, dificultando la impunidad y contribuyendo a la creación de un entorno de comunicación más seguro y confiable para todos. Se espera que esta iniciativa, pionera en su tipo, sirva como modelo para otros países que enfrentan desafíos similares en materia de seguridad telefónica. El futuro de las telecomunicaciones en México se perfila con un enfoque centrado en la protección del usuario, donde la tecnología y la colaboración institucional se unen para combatir la delincuencia y garantizar la tranquilidad de la población. La implementación de este sistema de registro es una apuesta por un futuro más seguro en el ámbito de las comunicaciones, donde la identidad y la seguridad de los usuarios sean la prioridad.
Fuente: El Heraldo de México