Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Igualdad de Género

8 de septiembre de 2025 a las 09:41

Conversa con los líderes

La invisible segunda jornada: la agotadora realidad de las madres trabajadoras

El cansancio, la frustración y la ansiedad se han convertido en compañeros silenciosos para muchas madres trabajadoras en México. Más allá de la jornada laboral remunerada, enfrentan una segunda, invisible e implacable: la jornada de los cuidados. Una realidad que desgasta física y mentalmente, robándoles tiempo de descanso y poniendo en riesgo su bienestar. Los datos son contundentes y alarmantes: la mitad de las madres trabajadoras apenas tienen tiempo para reponerse del agotamiento semanal, mientras que siete de cada diez asumen la responsabilidad exclusiva del cuidado de familiares al regresar a casa. Esta sobrecarga, además de ser injusta, impacta directamente en su rendimiento laboral y perpetúa un ciclo de desigualdad que urge romper.

No se trata de una simple queja, sino de una problemática estructural que exige soluciones concretas e inmediatas. El Ranking Mamá Godín, una iniciativa que evalúa la corresponsabilidad y la igualdad de género en el sector privado, ha puesto el dedo en la llaga al evidenciar esta realidad. En colaboración con Ola Violeta AC, se ha realizado un profundo análisis que revela el impacto devastador de esta doble jornada en la vida de las madres trabajadoras. El reporte “Cuidados y empresas: la importancia de involucrar a los hombres en la conversación”, presenta un diagnóstico preocupante y un llamado urgente a la transformación de las políticas laborales.

La clave, como bien señala Aidee Zamorano González, fundadora del Ranking Mamá Godín, no está en culpar a las mujeres que se ven obligadas a abandonar sus carreras, sino en la ausencia de políticas de corresponsabilidad que las apoyen y les permitan conciliar su vida laboral y familiar. No son ellas quienes renuncian, es el sistema el que las expulsa. Es fundamental entender que no se trata de un problema individual, sino de una responsabilidad colectiva que requiere la participación activa de todos los actores, especialmente de los hombres.

En un país donde apenas cuatro de cada diez puestos directivos son ocupados por mujeres, la necesidad de involucrar a los hombres en la conversación se vuelve aún más apremiante. Son ellos quienes, en su mayoría, toman las decisiones en el ámbito corporativo y por tanto, tienen la capacidad de impulsar los cambios necesarios. La igualdad sustantiva no se alcanzará con monólogos, se requiere un diálogo franco y constructivo que involucre a todas las partes.

El estudio revela cifras alarmantes: los niveles de estrés en las mujeres son significativamente mayores que en los hombres, con un promedio de 7.1 frente a 6.5. El grupo más afectado es el de mujeres entre 31 y 40 años, quienes cargan con la mayor responsabilidad de los cuidados. Además, el 70% de las personas encuestadas reportan altos niveles de estrés y la mitad sufre alteraciones del sueño relacionadas con el trabajo.

Un dato particularmente revelador es la disparidad en el tiempo de traslados: mientras los hombres sin responsabilidades de cuidado dedican 250 horas anuales, las mujeres con estas responsabilidades superan las 675 horas, más del doble. Este tiempo, robado a la convivencia familiar, al descanso y al desarrollo personal, es un claro ejemplo de la desigualdad que persiste en la distribución de las tareas de cuidado.

Es hora de que las empresas comprendan que la corresponsabilidad no es un favor, sino una estrategia inteligente que beneficia a todos. Al facilitar la vida de las madres trabajadoras, no solo se mejora su bienestar, sino que se incrementa la productividad y se retiene el talento. Las "mamás godín", como se les conoce popularmente, son un motor fundamental de la economía y merecen un entorno laboral que les permita desarrollarse plenamente, sin tener que elegir entre su carrera y su familia. El futuro del trabajo depende de la capacidad de construir espacios equitativos e inclusivos para todas las personas, sin importar su género o sus responsabilidades familiares.

Fuente: El Heraldo de México