Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de septiembre de 2025 a las 09:41

Construyendo el Bienestar: Informe Presidencial

El Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se limita a una simple enumeración de logros, sino que desvela una profunda transformación en la concepción misma del Estado. Se percibe un cambio de paradigma, donde el Estado deja de ser un ente distante y se convierte en un actor comprometido con el bienestar de cada ciudadano. Este informe, más que un recuento, es una declaración de principios, una hoja de ruta hacia un México más justo e igualitario.

La estrategia de combatir la pobreza a través del aumento salarial, desmintiendo los dogmas neoliberales, es una muestra clara de la valentía y la visión de este gobierno. No se trata solo de incrementar un número en la nómina, sino de devolver la dignidad a millones de familias, de brindarles la oportunidad de acceder a una vida mejor. Este aumento, acompañado de los programas sociales dirigidos a adultos mayores, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad y campesinos, teje una red de apoyo que protege a los más vulnerables y reduce la brecha de desigualdad. La ampliación de estos programas a mujeres, alumnos de secundaria y otros sectores demuestra la constante búsqueda de la inclusión y la justicia social.

La educación, pilar fundamental para el desarrollo de cualquier nación, ocupa un lugar central en este informe. La expansión de los servicios educativos, especialmente a nivel bachillerato, con la meta de lograr la universalización, es una inversión en el futuro de México. Se está construyendo un país donde el conocimiento sea accesible para todos, donde cada joven tenga la oportunidad de desarrollar su potencial y contribuir al progreso de la sociedad.

El ambicioso proyecto de construir un millón 700 mil viviendas de interés social no es solo una promesa, es una respuesta tangible a una necesidad fundamental. Un hogar digno es mucho más que cuatro paredes y un techo; es la base de la estabilidad familiar, la semilla de la prosperidad y el cimiento de una comunidad sólida. Esta iniciativa, que cobra un nuevo impulso, transformará la vida de miles de familias mexicanas.

La salud, otro derecho inalienable, se aborda con una estrategia integral que combina la construcción de nuevos hospitales y clínicas con un programa de atención médica casa por casa. La inauguración constante de centros de salud, como la Clínica Hospital de Pachuca, el Hospital de Torreón, el Hospital de Tlajomulco y el Hospital de Acapulco, demuestra el compromiso del gobierno con la salud de todos los mexicanos. El programa de salud casa por casa lleva la atención médica a los rincones más apartados del país, acercando los servicios a quienes más los necesitan.

La creación de los CECIs, centros de cuidados infantiles del IMSS, refleja la sensibilidad y la atención a las necesidades de las familias trabajadoras. Estos centros no solo brindan cuidado y educación a los niños, sino que también permiten a las madres y padres incorporarse al mercado laboral con la tranquilidad de saber que sus hijos están en buenas manos. Esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo el Estado puede apoyar la conciliación familiar y laboral.

El énfasis en el tema del agua, con la realización de numerosas obras públicas, destaca la importancia de este recurso vital para el desarrollo del país. La inversión en infraestructura hidráulica garantiza el acceso al agua potable para todos los mexicanos, impulsa el desarrollo agrícola y protege el medio ambiente.

La obra pública, en su conjunto, no solo moderniza la infraestructura del país, sino que también genera empleos y dinamiza la economía. La construcción de trenes, carreteras, escuelas, hospitales y sistemas de riego crea una cadena de valor que beneficia a todos los sectores de la sociedad.

En resumen, el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta una visión integral del Estado de Bienestar, donde los derechos sociales son el eje central de la acción gubernamental. El trabajo, las transferencias, la educación, la vivienda, la salud, los cuidados, el agua, los servicios y la obra pública se articulan en un proyecto de transformación que busca construir un México más justo, próspero e igualitario. No son solo palabras, son hechos, son resultados tangibles que transforman la vida de millones de mexicanos. Hay proyecto, hay trabajo, hay resultados, y sobre todo, hay esperanza.

Fuente: El Heraldo de México