
8 de septiembre de 2025 a las 18:45
Colonet: Explosión económica para BC y México
La promesa de Colonet, un sueño acariciado por Baja California durante más de dos décadas, finalmente se materializa. No se trata simplemente de la construcción de un puerto, sino de la apertura de una nueva era para la economía regional y nacional. Imaginen la imponente figura de gigantescos buques mercantes surcando las aguas del Pacífico, conectando a México con los mercados más dinámicos del mundo. Colonet no es solo un puerto, es la puerta de entrada a un futuro de prosperidad.
La Gobernadora Marina del Pilar, con la visión y determinación que la caracterizan, ha liderado este ambicioso proyecto, convirtiéndolo en una realidad palpable. Su compromiso con el desarrollo de Baja California se refleja en cada detalle de esta monumental obra, que promete transformar el paisaje económico y social de la región. No se trata de competir con los gigantes portuarios existentes, como Long Beach, sino de complementar la oferta y aliviar la saturación, abriendo nuevas rutas y oportunidades para el comercio internacional.
El impacto de Colonet se extenderá mucho más allá de las fronteras de Baja California. Se estima un incremento del 35% en las exportaciones mexicanas por el Pacífico, una cifra que habla por sí sola del potencial transformador de este proyecto. Imaginen el flujo constante de mercancías, la creación de nuevas empresas, la generación de empleos y el impulso a la innovación. Colonet no solo facilitará el comercio, sino que dinamizará toda la cadena de valor, desde la producción hasta la distribución.
La visión estratégica de la Gobernadora Marina del Pilar se alinea con la política de desarrollo impulsada por el gobierno federal, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La Secretaría de Marina, con su experiencia y conocimiento en materia portuaria, ha jugado un papel fundamental en la materialización de este proyecto, garantizando su viabilidad y su apego a las más estrictas normas ambientales. La concesión otorgada al gobierno de Baja California es un testimonio del compromiso y la confianza depositada en la capacidad de la región para gestionar este importante activo.
La construcción de Colonet no solo traerá consigo una derrama económica sin precedentes, sino que también generará miles de empleos, tanto directos como indirectos. Durante la fase de construcción, se estima la creación de 4,000 empleos directos y más de 30,000 indirectos, una inyección de vitalidad para la economía local. Y una vez que el puerto esté en pleno funcionamiento, se proyectan más de 30,000 empleos permanentes en sectores clave como la logística, la minería, la manufactura y el transporte.
Pero Colonet es mucho más que cifras y proyecciones. Es la historia de un sueño compartido, de un anhelo largamente esperado por los bajacalifornianos. Es la promesa de un futuro mejor, de oportunidades para las nuevas generaciones, de un desarrollo sostenible e inclusivo. Es la confirmación de que, con visión, trabajo y perseverancia, los sueños se pueden convertir en realidad. Colonet es la puerta al Pacífico, la ventana al mundo, el motor de una nueva era de prosperidad para Baja California y para todo México. Y esto es solo el comienzo.
Fuente: El Heraldo de México