Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

8 de septiembre de 2025 a las 15:45

Alerta Sísmica: Últimos Reportes en México

La tierra tembló de nuevo. Un recordatorio silencioso, pero potente, de la fuerza indomable que yace bajo nuestros pies. En la madrugada de este lunes 8 de septiembre, un sismo de magnitud moderada nos despertó, o quizás, para muchos, pasó desapercibido entre las sábanas y el silencio de la noche. Aunque no fue lo suficientemente intenso para activar la alerta sísmica en la Ciudad de México, este evento nos invita a reflexionar sobre nuestra preparación y a recordar la constante actividad sísmica que caracteriza a nuestro país.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN), la voz experta en estos fenómenos, registró este único evento sísmico en la madrugada. Nos recuerda que un sismo es, en esencia, una ruptura violenta en el interior de la Tierra. Imaginen la tensión acumulada durante años, liberada en un instante, propagándose como ondas a través del planeta. Es una danza de energía, una muestra palpable de la dinámica terrestre.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) nos explica el porqué de estos movimientos. Nuestro planeta está vestido con una capa rocosa, la litosfera, fragmentada en gigantescas piezas de rompecabezas: las placas tectónicas. Estas placas, en constante movimiento, rozan, chocan, se superponen. En sus bordes, la fricción acumula energía, como un resorte a punto de saltar. Cuando la tensión supera la resistencia, se produce la ruptura, el sismo, la liberación.

Es aquí donde la prevención entra en juego. Protección Civil, siempre vigilante, nos recuerda que los sismos no se pueden predecir. No hay bola de cristal, ni fórmula mágica. La clave está en la preparación, en tener un plan familiar, en alistar la mochila de emergencia. Imaginen un escenario: la tierra tiembla, ¿saben qué hacer? ¿Dónde está el punto de reunión familiar? ¿Tienen a la mano los documentos importantes, una linterna, agua, un botiquín? La prevención es la llave de nuestra seguridad, una inversión en tranquilidad.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), un centinela tecnológico, analiza cada sismo, calculando la distancia y la magnitud. Su algoritmo decide si activar la alerta en la ciudad, basándose en criterios precisos: si el epicentro está lejos, la magnitud debe ser alta para justificar la alarma. Si está cerca, una magnitud menor puede ser suficiente. Es un sistema complejo, diseñado para minimizar las falsas alarmas y maximizar la eficacia en la protección de la población.

Este sismo, aunque moderado, es un llamado a la acción. No esperemos a la siguiente sacudida para prepararnos. Informémonos, conversemos en familia, practiquemos los protocolos de seguridad. Recordemos que vivimos en una zona sísmica y que la prevención es nuestra mejor herramienta. No podemos controlar la fuerza de la naturaleza, pero sí podemos controlar nuestra respuesta. La preparación es la diferencia entre el miedo y la tranquilidad, entre la vulnerabilidad y la resiliencia. No la dejemos para mañana, la tierra nos lo recuerda hoy.

Fuente: El Heraldo de México