
8 de septiembre de 2025 a las 08:55
Alerta de lluvia: CDMX y Edomex
Prepárense, habitantes del centro del país, porque la atmósfera tiene planes para nosotros. Una peculiar alianza entre un canal de baja presión y la humedad proveniente del Pacífico y el Golfo de México se ha formado, prometiendo un espectáculo de inestabilidad atmosférica. Esto se traduce, en palabras sencillas, a un aumento considerable de nubes, lluvias de variada intensidad y un ambiente tan cambiante como el humor de abril.
La Ciudad de México y el Estado de México serán los protagonistas principales de este drama meteorológico. El Servicio Meteorológico Nacional, nuestra fuente confiable en estos asuntos, nos anticipa un comienzo de semana con cielos medio nublados en el Valle de México. Imaginen un lunes con una mañana fresca, tirando a templada en la ciudad, mientras que las zonas montañosas, como el imponente Ajusco, el majestuoso Nevado de Toluca o el siempre vigilante Popocatépetl, se envuelven en un manto de niebla y frío.
Pero no se confíen, el día evolucionará. Conforme las horas avancen, las nubes irán ganando terreno, como un ejército silencioso que se prepara para la batalla. Al llegar la tarde, el calor se hará presente y las lluvias, que hasta entonces se habían contenido, se desatarán en forma de chubascos. Para la Ciudad de México, se espera una precipitación acumulada entre 5 y 25 milímetros en 24 horas, aderezada con la electrizante presencia de descargas eléctricas.
El Estado de México, por su parte, vivirá una experiencia aún más intensa. Prepárense mexiquenses, porque los chubascos podrían alcanzar entre 25 y 50 milímetros en 24 horas. No se descarta la posibilidad de granizo en algunas zonas, acompañado de rachas de viento que añadirán un toque de dramatismo al escenario.
En cuanto a las temperaturas, se espera una máxima entre 24 y 26 grados Celsius, mientras que las mínimas se mantendrán entre los 13 y 15 grados Celsius. El viento, proveniente del norte y noreste, soplará con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora.
Si resides en el Estado de México, la probabilidad de lluvia varía según la zona. El norte tiene un 25% de probabilidad, mientras que el sureste, centro y occidente alcanzan un 90%. El oriente se sitúa en un punto intermedio con un 50%. Así que, dependiendo de tu ubicación, te conviene tener el paraguas a mano o, mejor aún, preparar un buen café y disfrutar del espectáculo desde la ventana.
Manténganse informados, sigan las recomendaciones de las autoridades y tomen las precauciones necesarias. Este baile atmosférico promete ser un evento digno de presenciar, aunque con la debida prudencia. Recuerda, la naturaleza es impredecible, pero con la información adecuada podemos adaptarnos a sus caprichos y disfrutar de su imponente poder.
Fuente: El Heraldo de México