
Inicio > Noticias > Bienes Raíces
8 de septiembre de 2025 a las 22:35
Alerta CDMX: ¡Evita fraudes en terrenos!
La pesadilla de la casa propia se convierte en realidad para muchos capitalinos que, cegados por la ilusión de un patrimonio, caen presa de sofisticadas redes de estafadores que operan en el mercado inmobiliario de la CDMX. La promesa de un terreno a precio de ganga, la urgencia por asegurar un futuro para la familia, la aparente legitimidad de los documentos… todos estos factores se conjugan para crear la trampa perfecta. El sueño se transforma en una amarga lección cuando descubren que el terreno que compraron, con el sudor de su frente y los ahorros de toda una vida, se encuentra en una zona de conservación, destinado a proteger el vital pulmón verde de la ciudad.
No se trata de simples lotes baldíos, sino de áreas cruciales para el equilibrio ecológico de la CDMX, espacios que albergan una biodiversidad invaluable y contribuyen a la mitigación del cambio climático. Construir en estas zonas no solo es ilegal, sino que representa un atentado contra el futuro de todos. Las consecuencias pueden ser devastadoras: la demolición de la construcción, la pérdida total de la inversión, e incluso procesos legales que pueden culminar en sanciones económicas y penas de cárcel.
El modus operandi de estas bandas criminales es cada vez más refinado. Utilizan documentos falsos, se hacen pasar por legítimos propietarios, e incluso simulan trámites oficiales para dar una apariencia de legalidad a sus operaciones. Aprovechan la falta de información y la necesidad de vivienda de las personas para tejer una red de engaños, dejando a su paso un rastro de sueños rotos y familias desesperadas.
Ante esta alarmante situación, las autoridades capitalinas han redoblado esfuerzos para combatir este tipo de fraude. La estrategia "Crecimiento 0", impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca frenar la expansión urbana descontrolada y proteger las zonas de conservación. Se han implementado medidas de vigilancia, se han reforzado los procesos de verificación de documentos y se ha intensificado la campaña de información para alertar a la ciudadanía sobre los riesgos de comprar terrenos sin la debida diligencia.
La clave para evitar caer en estas trampas reside en la información y la prevención. Antes de realizar cualquier transacción inmobiliaria, es fundamental verificar el uso de suelo del terreno en el portal del Gobierno de la CDMX. Este sencillo paso puede marcar la diferencia entre la realización de un sueño y la caída en una pesadilla. No basta con confiar en la palabra del vendedor ni en la aparente legitimidad de los documentos. La certeza solo la brinda la información oficial.
Además de la consulta en línea, se recomienda contactar directamente a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) para obtener información detallada sobre el terreno en cuestión. La línea telefónica y el servicio de WhatsApp de la SEDEMA están disponibles las 24 horas del día para atender las consultas y denuncias ciudadanas. Recuerda, la prevención es la mejor herramienta para proteger tu patrimonio y evitar ser víctima de estos fraudes. No te dejes engañar, infórmate y actúa con responsabilidad. Tu futuro y el de la ciudad dependen de ello. No permitas que la ilusión de la casa propia se convierta en la pesadilla de una estafa.
Fuente: El Heraldo de México