
Inicio > Noticias > Narcotráfico
8 de septiembre de 2025 a las 12:50
¡Adiós, pista ilegal! Venezuela la desmantela
La sombra del narcotráfico se extiende sobre las costas venezolanas. Una vez más, las autoridades han desmantelado una pista de aterrizaje clandestina, esta vez en el estado Falcón, un punto estratégico en la geografía del país por su extensa línea costera y su proximidad a las islas del Caribe. La noticia, que corrió como la pólvora a través de las redes sociales tras la publicación de un video por parte del segundo comandante de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Miguel Domínguez, muestra la magnitud del operativo: maquinaria pesada desgarrando la tierra, borrando de un plumazo los 500 metros de pista que, según el Ministerio del Interior, permitían el aterrizaje de aeronaves ligeras. Imaginen la escena: el rugir de los motores, la tierra removida alzándose en una nube de polvo, la huella imborrable de una actividad ilícita que buscaba operar en la clandestinidad.
Este descubrimiento, que se produce en el marco de las labores de patrullaje preventivo, no es un caso aislado. Se suma a una serie de operativos similares llevados a cabo en los últimos meses, evidenciando la persistencia de estas redes criminales y la constante lucha de las fuerzas de seguridad por desarticularlas. Recordemos, por ejemplo, el hallazgo en agosto de otra pista clandestina y dos aeronaves en el estado Apure, fronterizo con Colombia, un territorio históricamente vulnerable al tráfico de drogas por su densa vegetación y su difícil acceso. La conexión entre estos eventos no puede ser ignorada: apuntan a una red compleja y organizada que opera a lo largo y ancho del país, utilizando la geografía venezolana como plataforma para sus actividades ilícitas.
La neutralización inmediata de estas pistas, como lo recalcó el Ministerio del Interior, es crucial para cortar de raíz las operaciones de los cárteles internacionales del narcotráfico. Cada metro de pista destruido representa una victoria en la lucha contra este flagelo que amenaza la estabilidad y la seguridad de la región. Impide el aterrizaje de aeronaves cargadas con drogas, frena el flujo de sustancias ilícitas y dificulta la logística de estas organizaciones criminales.
El gobierno de Nicolás Maduro ha reiterado su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, presentando estos operativos como prueba de sus esfuerzos. Sin embargo, la situación geopolítica actual, marcada por un amplio despliegue militar estadounidense en el Caribe, añade una capa de complejidad al panorama. ¿Se trata de una lucha conjunta contra un enemigo común o de una pugna por el control del territorio y la influencia en la región? La respuesta no es sencilla y se encuentra en el complejo entramado de las relaciones internacionales.
Mientras tanto, en el estado Falcón, la tierra removida donde antes existía una pista clandestina sirve como un recordatorio tangible de la batalla constante contra el narcotráfico. Una batalla que se libra en la oscuridad, en los rincones más remotos del país, y que exige la constante vigilancia y el esfuerzo conjunto de las autoridades para proteger la soberanía nacional y la seguridad de sus ciudadanos. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuántas pistas más permanecen ocultas, esperando ser descubiertas? La respuesta, sin duda, se encuentra en el incansable trabajo de las fuerzas de seguridad y en su capacidad para desmantelar estas redes criminales antes de que causen más daño.
Fuente: El Heraldo de México