
8 de septiembre de 2025 a las 18:10
18 detenidos con 300 dosis de marihuana en Cuauhtémoc
La sombra del narcomenudeo continúa extendiéndose por las calles de la Cuauhtémoc. Una semana, del 1 al 5 de septiembre, ha sido suficiente para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuviera a 18 individuos y confiscara 311 dosis de presunta marihuana en diversos operativos. Las cifras, frías en un inicio, cobran vida al analizar los detalles de cada arresto, pintando un panorama complejo y preocupante sobre la persistencia del tráfico de drogas en el corazón de la capital.
El epicentro de estas detenciones, la colonia Centro, vio caer a cuatro hombres, entre los 26 y 42 años, con 57 bolsitas de la supuesta droga. Un escenario que se replica en la colonia Morelos, donde tres jóvenes, de 17, 20 y 22 años, fueron capturados con 65 envoltorios. La juventud de uno de los detenidos nos obliga a preguntarnos sobre las redes que atrapan a menores en el mundo del narcotráfico, un problema que exige atención urgente y estrategias de prevención más efectivas.
La redada se extendió a Roma Norte, Tabacalera y Felipe Pescador, barrios conocidos por su vida nocturna y ambiente bohemio, donde otros cuatro individuos fueron sorprendidos con 65 dosis. ¿Se trata de un mercado dirigido a un público específico? ¿O simplemente la facilidad de operar en zonas de alta afluencia de personas? Las interrogantes se multiplican, exigiendo un análisis más profundo del fenómeno.
Guerrero, Ex Hipódromo de Peralvillo y Doctores, colonias con problemáticas sociales históricas, completan el mapa de las detenciones. Siete hombres, con edades que oscilan entre los 21 y los 49 años, fueron aprehendidos con un total de 124 dosis. La presencia de la droga en estos barrios, marcados por la desigualdad y la falta de oportunidades, subraya la necesidad de políticas públicas integrales que aborden las causas profundas del problema.
Pero la historia no termina ahí. El cruce de información revela un dato aún más alarmante: seis de los detenidos cuentan con antecedentes penales, incluyendo robo agravado, homicidio calificado y delitos contra la salud. La reincidencia pone en evidencia las fallas del sistema, tanto en la reinserción social como en la prevención del delito. ¿Qué medidas se están tomando para romper este círculo vicioso? ¿Cómo garantizar que la cárcel no se convierta en una escuela del crimen?
La SSC, por su parte, reafirma su compromiso en la lucha contra el narcomenudeo. Se destacan los protocolos seguidos en las detenciones: revisiones preventivas, lectura de derechos constitucionales y puesta a disposición del Ministerio Público. Sin embargo, más allá de los procedimientos, se requiere una estrategia integral que ataque la raíz del problema. La cooperación interinstitucional, la inteligencia policial y la participación ciudadana son piezas clave en esta batalla.
La lucha contra el narcomenudeo en la Cuauhtémoc es un reto complejo que exige un esfuerzo conjunto de autoridades, sociedad civil y académicos. La información obtenida en estos operativos debe servir como base para diseñar políticas públicas más efectivas, enfocadas en la prevención, la rehabilitación y la construcción de una ciudad más segura para todos.
Fuente: El Heraldo de México