
7 de septiembre de 2025 a las 03:10
Sonora: Inversión millonaria en carne de calidad
La transformación de Sonora se palpa, se respira, se vive. No son promesas al aire, son realidades que tocan la vida de más de un millón de sonorenses. Imaginen el impacto que tiene en una familia el recibir el apoyo directo de los Programas para el Bienestar. Hablamos de abuelas y abuelos que pueden acceder a una vejez digna gracias a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Niños y niñas que tienen la oportunidad de estudiar con el respaldo de las becas Benito Juárez, jóvenes que construyen su futuro con las becas Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro. Son apoyos que llegan directamente, sin intermediarios, combatiendo la corrupción y empoderando a quienes más lo necesitan.
Y esto no se queda ahí. El Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad es una apuesta decidida por el campo sonorense, un motor para la economía local. Con una inversión de 831 millones de pesos, se impulsa a los ganaderos y ganaderas con la entrega de sementales bovinos, un fondo de crédito con tasas de interés accesibles y la construcción de un Centro Integral de Ganadería. Esto no sólo significa un apoyo al sector, sino que proyecta a Sonora como un referente nacional en la producción de carne de alta calidad, con la mira puesta en la exportación y la generación de empleos. Septiembre marca el inicio de esta transformación, una transformación que se extenderá a otros estados del norte del país, consolidando una visión de desarrollo regional integral.
El Plan Sonora, con su enfoque en el litio y las energías renovables, es otra muestra de la visión de futuro. Imaginen un Sonora a la vanguardia en la producción de energías limpias, atrayendo inversiones y generando empleos de calidad. La construcción de la Central de Ciclo Combinado de San Luis Río Colorado y el impulso a plantas fotovoltaicas en Puerto Peñasco son pasos firmes en esa dirección. Un futuro sostenible, un futuro próspero, un futuro para Sonora.
La inversión en infraestructura es otro pilar fundamental. La modernización de los puertos de Guaymas y Ciudad Obregón, la construcción de carreteras, la mejora de los servicios de salud con la rehabilitación y construcción de hospitales, son acciones que impulsan el desarrollo económico y social. Un Sonora conectado, un Sonora con acceso a servicios de salud de calidad, un Sonora preparado para el futuro.
La lucha contra la pobreza es una prioridad. Sacar a 13.5 millones de personas de la pobreza no es una cifra, son historias de vida, son familias que recuperan la esperanza. El aumento histórico del salario mínimo, después de años de estancamiento, es una muestra del compromiso con la justicia social. Un Sonora más justo, un Sonora más equitativo, un Sonora para todos.
El acceso a la vivienda digna es un derecho fundamental. El programa Vivienda para el Bienestar, con la construcción de miles de viviendas y la reducción de deudas en Infonavit, brinda a las familias sonorenses la oportunidad de tener un hogar propio. Un Sonora donde las familias tengan la seguridad de un techo, un Sonora donde se construyan sueños.
En resumen, la transformación de Sonora está en marcha. No se trata de promesas vacías, sino de hechos concretos que impactan positivamente en la vida de las y los sonorenses. Un Sonora con un futuro brillante, un Sonora que crece con justicia y equidad, un Sonora para todos.
Fuente: El Heraldo de México