
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
7 de septiembre de 2025 a las 21:40
Nuevo Límite de Transferencias: ¿Listo para Octubre?
La revolución digital en las finanzas ha traído consigo innegables beneficios: inmediatez, accesibilidad y comodidad. Sin embargo, este progreso también ha abierto la puerta a nuevas vulnerabilidades en materia de seguridad. Es en este contexto que surge el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida clave para blindar nuestras transacciones y navegar con mayor confianza en el mundo financiero digital. A partir del 1 de octubre, esta nueva normativa, establecida por la Circular Única de Bancos de la CNBV, entrará en vigor, cambiando la forma en que realizamos transferencias a través de aplicaciones bancarias y fintechs.
¿Qué implica esto para ti como usuario? En esencia, el MTU te otorga el control sobre tus transferencias al permitirte establecer un límite mensual personalizado. Imagina que es como un "tope" autoimpuesto que te protege de posibles fraudes o movimientos no autorizados. Este límite lo podrás configurar directamente desde la aplicación de tu banco, adaptándolo a tus necesidades específicas.
La implementación del MTU no solo te brinda mayor seguridad, sino que también contribuye a fortalecer el sistema financiero en su conjunto. Al limitar las transferencias a montos preestablecidos, se dificulta el lavado de dinero y se previenen actividades ilícitas, creando un entorno más seguro para todos. Además, esta medida promueve una mayor transparencia y control sobre las finanzas personales, ayudándote a gestionar tus recursos de manera más eficiente.
Si eres de los que realiza transferencias con frecuencia, te recomendamos encarecidamente que establezcas tu MTU antes del 31 de diciembre de 2025. De no hacerlo, tu banco lo hará por ti a partir del 1 de enero de 2026, basándose en tu historial de transacciones. Si bien esto puede parecer conveniente, establecer tu propio límite te permite tener un control total sobre tus operaciones y evitar posibles inconvenientes.
Para calcular el MTU que mejor se adapte a tu perfil, los bancos consideran diversos factores, como la frecuencia de tus transferencias, los montos habituales y el tipo de operaciones que realizas. De esta manera, se busca un equilibrio entre la facilidad de uso y la seguridad, permitiéndote operar con agilidad al mismo tiempo que se minimizan los riesgos.
Es importante destacar que el MTU no es una restricción inflexible. Podrás modificarlo en cualquier momento a través de la aplicación de tu banco, adaptándolo a tus necesidades cambiantes. Si, por ejemplo, prevés un mes con mayor actividad financiera, podrás ajustar tu límite para evitar interrupciones en tus operaciones.
La llegada del MTU marca un paso importante hacia un futuro financiero más seguro y transparente. Al tomar las riendas de tus transferencias y establecer límites personalizados, no solo proteges tu dinero, sino que también contribuyes a la construcción de un sistema financiero más robusto y confiable. No esperes más, infórmate con tu banco y establece tu MTU hoy mismo. Tu tranquilidad financiera lo vale.
¿Aún tienes dudas sobre el MTU? No te preocupes, es normal. A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes que te ayudarán a comprender mejor esta nueva medida:
¿Qué pasa si supero mi MTU? Si realizas una transferencia que excede tu límite establecido, tu banco podría solicitarte información adicional para verificar la legitimidad de la operación. Esto es una medida de seguridad para protegerte de posibles fraudes.
¿El MTU aplica a todas las transferencias? Sí, el MTU aplica a todas las transferencias realizadas a través de banca digital y fintechs, incluyendo transferencias entre cuentas propias, a terceros y pagos a comercios.
¿Puedo tener diferentes MTUs para diferentes cuentas? Si tienes varias cuentas en el mismo banco, podrás establecer un MTU diferente para cada una de ellas. Esto te permite una gestión más personalizada de tus finanzas.
¿Qué pasa si cambio de banco? Si cambias de banco, deberás establecer un nuevo MTU en tu nueva institución financiera.
La implementación del MTU es un cambio significativo en la forma en que realizamos transferencias, pero es un cambio positivo que nos brinda mayor seguridad y control sobre nuestras finanzas. Infórmate, establece tu límite y disfruta de la tranquilidad de operar en un entorno financiero más protegido.
Fuente: El Heraldo de México