
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
7 de septiembre de 2025 a las 19:10
Multas por pirotecnia en Tlaxcala ¡Entérate!
La pirotecnia en Tlaxcala: una tradición bajo la lupa de la ley
Las vibrantes fiestas y celebraciones en Tlaxcala, a menudo iluminadas por el brillo efímero de la pirotecnia, se encuentran en un delicado equilibrio entre la tradición y la seguridad. Si bien el uso de fuegos artificiales forma parte integral de la cultura festiva tlaxcalteca, su manejo no regulado representa un riesgo latente para la población y el medio ambiente. Por ello, una red de normativas, tanto estatales como municipales, busca regular esta práctica, imponiendo sanciones que van desde amonestaciones hasta multas considerables.
En un mosaico de regulaciones, cada municipio de Tlaxcala teje sus propias disposiciones en materia de pirotecnia. Chiautempan, Apizaco, Tlaxcala, Huamantla, Zacatelco y Tlaxco, entre otros, han establecido sanciones específicas para quienes fabriquen, vendan o quemen fuegos artificiales sin los permisos correspondientes. Estas medidas, que buscan desincentivar el uso indiscriminado de la pirotecnia, varían en su severidad: desde amonestaciones verbales o escritas hasta multas económicas, arrestos administrativos de hasta 36 horas e incluso trabajo comunitario.
La Ley de Protección Civil para el Estado de Tlaxcala, por su parte, establece un marco legal más amplio y contundente. Con multas que pueden alcanzar hasta un millón 338 mil 240 pesos, equivalentes a 4,800 veces el salario mínimo general vigente en el estado, la ley busca disuadir a quienes incumplan las disposiciones en materia de seguridad. Además de las sanciones económicas, las autoridades tienen la facultad de imponer clausuras temporales o definitivas, suspender o cancelar permisos, e incluso aplicar arrestos administrativos.
Un aspecto crucial de esta legislación radica en su capacidad para combinar diferentes sanciones en un mismo procedimiento. La gravedad de la infracción, los daños ocasionados, la situación socioeconómica del infractor y la reincidencia son factores que se consideran al determinar la severidad del castigo. Este enfoque busca no solo castigar la infracción, sino también prevenir futuros incidentes y promover un cambio de comportamiento en la población.
Más allá de las sanciones, es fundamental comprender los riesgos inherentes al uso de la pirotecnia. Las quemaduras, lesiones oculares e incluso amputaciones son consecuencias devastadoras que pueden derivar de su manipulación inadecuada, especialmente entre niños y jóvenes. Los incendios, provocados por chispas y explosiones que alcanzan pastizales, viviendas o comercios, representan otro peligro significativo.
La contaminación auditiva generada por las detonaciones afecta la salud de personas sensibles, como adultos mayores, enfermos y niños pequeños, y perturba la tranquilidad de animales domésticos y fauna silvestre. A nivel ambiental, la liberación de sustancias químicas y partículas contaminantes deteriora la calidad del aire, agravando problemas respiratorios en la población.
En definitiva, la regulación de la pirotecnia en Tlaxcala representa un esfuerzo por conciliar la tradición con la seguridad. La diversidad de sanciones a nivel municipal y la contundencia de la Ley de Protección Civil estatal reflejan la preocupación de las autoridades por proteger la integridad de la población y el medio ambiente. La clave reside en fomentar una cultura de responsabilidad en el manejo de la pirotecnia, priorizando la prevención y el respeto por la seguridad colectiva.
Fuente: El Heraldo de México