
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
7 de septiembre de 2025 a las 20:15
Influencer en problemas por molestar a cocodrilo
La audacia de Mike Holston, conocido en redes sociales como "The Real Tarzann", ha vuelto a generar controversia. Su reciente aventura en Queensland, Australia, donde se le ve sometiendo a un cocodrilo en su hábitat natural, ha desatado una oleada de críticas por parte de organizaciones defensoras de los animales y expertos en vida silvestre. Si bien Holston presenta la hazaña como la culminación de un sueño de la infancia, la organización Representación Comunitaria de Cocodrilos (CROC) ha denunciado repetidamente sus acciones ante las autoridades de Queensland, calificándolas de irresponsables y peligrosas.
La escena, capturada en video y difundida a través de su cuenta de Instagram, muestra a Holston saltando de una pequeña embarcación para enfrentarse al reptil en el agua. Tras un forcejeo, logra inmovilizar al animal en la orilla, sujetándolo por el cuello mientras este abre sus fauces en un intento de liberarse. La satisfacción de Holston es palpable, exclamando "¡Me atrapó, pero yo lo atrapé!", mientras su camarógrafo documenta la escena. El influencer describe el momento como un sueño hecho realidad, afirmando que desde niño anhelaba ver y capturar cocodrilos en Australia.
Sin embargo, lejos de la admiración que Holston busca provocar, su acto ha sido recibido con una lluvia de reproches. CROC ha hecho un llamado público a sus seguidores para que dejen de interactuar con el video, que ya acumula más de un millón y medio de reproducciones. La organización argumenta que este tipo de interacciones con la fauna silvestre no solo son irresponsables, sino que también ponen en peligro tanto al animal como a la persona involucrada. El estrés causado al cocodrilo durante el forcejeo, advierten, podría tener consecuencias fatales.
El ambientalista y divulgador científico Gabriele Martinucci se suma a las críticas, calificando el acto de Holston como "completamente inútil y peligroso". Martinucci subraya la diferencia entre el manejo responsable de cocodrilos por parte de investigadores y conservacionistas, que siempre se realiza con un propósito específico y minimizando el estrés del animal, y la actuación de Holston, motivada, según él, por el "ego humano" y la búsqueda de "likes". El experto insiste en la importancia del respeto a la fauna silvestre y en evitar interacciones innecesarias que puedan poner en riesgo su bienestar.
La controversia generada por las acciones de Holston reabre el debate sobre los límites de la interacción humana con la vida silvestre en la era de las redes sociales. ¿Hasta dónde llega la libertad individual cuando se trata de la protección de especies vulnerables? ¿Es justificable poner en riesgo la vida de un animal por la búsqueda de notoriedad en internet? Estas son algunas de las preguntas que surgen a raíz del incidente, y que invitan a la reflexión sobre la responsabilidad que conlleva la difusión de este tipo de contenido. La necesidad de una mayor concienciación sobre el respeto a la fauna y la importancia de su conservación se hace evidente ante la proliferación de prácticas potencialmente dañinas, enmascaradas bajo el disfraz de la aventura y la exploración.
Fuente: El Heraldo de México